El Gobierno de Santa Fe citó a los convencionales reformadores para el 14 de julio en la Cámara de Diputados
El Ejecutivo provincial formalizó la convocatoria a la sesión inaugural de la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe.
A través del Decreto N° 766/2025, el Gobierno de Santa Fe oficializó la convocatoria a la sesión constitutiva de la Convención Reformadora de la Constitución provincial, programada para el próximo 14 de julio a las 10:00 horas, en la Cámara de Diputadas y Diputados. La medida se adoptó luego de concluir el escrutinio definitivo de las elecciones de convencionales constituyentes, realizadas el 13 de abril pasado, donde fueron elegidos los 69 miembros que tendrán a su cargo el análisis y debate de una reforma parcial de la Carta Magna, en los términos de la Ley N° 14.384 y conforme a los artículos 114 y 115 de la Constitución vigente.
La convocatoria fue impulsada tras una serie de encuentros entre el gobernador Maximiliano Pullaro y referentes de distintas fuerzas de la oposición, en los que se buscó alcanzar acuerdos respecto al proceso de reforma. El decreto emitido recuerda que, conforme a la normativa vigente, la Convención contará con un plazo de cuarenta días corridos desde su inicio para completar su tarea, con la posibilidad de prorrogarse por otros veinte días mediante la aprobación de la mayoría absoluta de sus miembros.
La fecha fijada surgió de un consenso logrado en las últimas semanas, según confirmó el propio Pullaro en declaraciones a la prensa realizadas el pasado viernes en la ciudad de Rosario. “Consideramos las propuestas planteadas en las reuniones organizadas por el Poder Ejecutivo y entendimos que debía concretarse en el mes de julio”, expresó el mandatario. “La reforma constitucional debe abordarse ahora, ya que hay aspectos cruciales que es necesario modificar”, añadió.
Además, el gobernador reveló que se contempló la opción de acercar las discusiones a distintos puntos de la provincia: “Se analizó la posibilidad de que no sólo se sesione en la capital provincial, sino también en las ciudades de Santa Fe y Rosario, a través del trabajo de las comisiones”, adelantó.
Los ejes de la reforma, según Pullaro
Entre los principales temas que se tratarán, Pullaro destacó la importancia de implementar la iniciativa de Ficha Limpia, destinada a impedir que personas condenadas por corrupción puedan ser candidatas a cargos públicos. Asimismo, subrayó la necesidad de eliminar los fueros parlamentarios para evitar que los funcionarios se amparen en privilegios que obstaculicen investigaciones judiciales.
“La intención es poner fin a los privilegios de la política, evitar los cargos hereditarios y debatir un modelo de seguridad que refleje las demandas de la ciudadanía”, sostuvo el mandatario. “La sociedad es la víctima y debe establecerse claramente cómo el Estado garantizará el control de la vía pública y del sistema penitenciario”, agregó.
Finalmente, Pullaro reafirmó la determinación de su administración de llevar adelante un profundo proceso de reforma constitucional: “Estamos convencidos de que este es el momento de avanzar hacia una Constitución moderna, innovadora y que se convierta en un modelo para toda la República Argentina”, concluyó.