Se sortearon los integrantes del primer jurado popular que actuará en la provincia

La audiencia, realizada en los Tribunales de San Cristóbal, definió a 36 personas, de las cuales 14 serán seleccionadas para juzgar el crimen de un policía en un contexto de violencia de género.

El Poder Judicial de la provincia de Santa Fe dio un paso histórico este viernes con el sorteo de los integrantes del primer jurado popular que participará en un juicio oral en la provincia. La audiencia, celebrada en los Tribunales de San Cristóbal, determinó una lista preliminar de 36 personas, de las cuales se seleccionarán 14, incluyendo 12 titulares y 2 suplentes, para juzgar a un hombre de 57 años, acusado de asesinar a un policía y herir a la mujer que lo acompañaba, su ex pareja.

El caso se desarrollará en el marco de la Ley Nº 14.253, que establece el juicio por jurados en causas penales en la provincia. Este juicio será el primero de su tipo, y se llevará a cabo en la Sala 2 del tribunal de San Cristóbal el 25 de abril de 2025. Según las autoridades, esta audiencia marcará un antes y un después en los procesos penales de la provincia.

Un “hecho histórico”

Desde la Corte Provincial destacaron que esta jornada representó un hito en la justicia santafesina. “Este hecho histórico marcará un antes y un después en materia de juzgamiento de delitos en procesos penales”, señalaron desde la Oficina de Prensa de la Corte provincial.

El sorteo fue conducido por el juez Nicolás Stegmayer, miembro del Colegio de Jueces Penales de Rafaela, acompañado por Rubén Gavegno, director de la Oficina de Gestión Judicial. En total, 36 postulantes fueron seleccionados para conformar la lista de posibles jurados. Posteriormente, se realizará un proceso de depuración para obtener los 14 jurados definitivos. El sorteo se realizó utilizando un “aplicativo informático” desarrollado por la Secretaría de Informática del Poder Judicial santafesino, que tiene como objetivo garantizar la transparencia y eficiencia en la organización de los jurados y en el proceso judicial.

El juicio por jurados: un avance en la justicia

El juicio por jurados, establecido por la Ley 14.253, representa un cambio importante en el sistema judicial de la provincia. Los jurados populares tendrán la responsabilidad de declarar culpable o no culpable al imputado, en este caso, Rubén Alberto Ulrich, acusado de matar a un policía y herir a su ex pareja en un hecho ocurrido en el contexto de violencia de género.

La fiscal del Ministerio Público de la Acusación (MPA) de San Cristóbal, Silvina Verney, y el abogado defensor Claudio Torres del Sel, participaron en la audiencia, destacando la importancia de este nuevo proceso judicial. “El uso de este sistema innovador garantizará un juicio transparente, equilibrado y accesible para la ciudadanía”, expresó Verney.

Tecnología y modernización judicial

El sistema informático utilizado en este sorteo, detallado por la Oficina de Prensa del Poder Judicial, permite una gestión eficiente y segura de los listados de jurados, asegurando que todos los procedimientos sean transparentes y justos. Este desarrollo se enmarca dentro de un proceso de modernización del sistema judicial santafesino, que busca mejorar la administración de la justicia y garantizar el cumplimiento de los derechos fundamentales de las personas involucradas en los procesos penales.

Con este avance, Santa Fe se adentra en una nueva era en el sistema judicial, brindando a los ciudadanos la oportunidad de participar activamente en el proceso judicial, lo que representa un paso significativo en la democratización de la justicia en la provincia.

Noticias relacionadas