Santa Fe pone en marcha el juicio por jurados: histórico sorteo en los Tribunales de San Cristóbal

El procedimiento se llevará a cabo en San Cristóbal, donde se seleccionará por primera vez un jurado popular para un juicio penal. El evento estará a cargo del juez Nicolás Stegmayer y marcará el estreno de un sistema informático desarrollado por el Poder Judicial para administrar los sorteos.

Por primera vez en la historia del Poder Judicial de la provincia de Santa Fe, este viernes 25 de abril se llevará a cabo el sorteo de un jurado popular, un acontecimiento que marca el inicio de una nueva etapa en la administración de justicia penal. La audiencia se realizará a las 9:30 horas en la Sala 2 de los Tribunales de San Cristóbal y será presidida por el juez Nicolás Stegmayer, quien tendrá a su cargo la conducción del procedimiento. Además, se pondrá en funcionamiento un innovador sistema informático especialmente desarrollado para organizar los listados de ciudadanos y llevar a cabo los sorteos correspondientes para conformar los tribunales.

Este sorteo es el paso previo a lo que será el primer juicio oral y público bajo la modalidad de jurados populares en la provincia, conforme a lo establecido por la recientemente promulgada Ley 14.253. En este contexto, la jornada del viernes será recordada como el punto de partida de una profunda transformación en el sistema de enjuiciamiento penal santafesino.

En la audiencia estarán presentes los fiscales Silvina Verney y Hemilse Fissore, del Ministerio Público de la Acusación (MPA) de San Cristóbal, junto a los abogados defensores Claudio Torres del Sel y Federico Scarinci, quienes representan a Rubén Ulrich, el imputado en la causa que inaugura este nuevo esquema judicial.

El caso que dará origen al primer juicio por jurados

Rubén Ulrich, de 57 años, se encuentra actualmente detenido con prisión preventiva, acusado de un delito gravísimo: “homicidio calificado por haber sido cometido con el propósito de causar sufrimiento a una persona con la que se mantiene o ha mantenido una relación de pareja”. Además, enfrenta cargos por “lesiones leves dolosas calificadas mediando violencia de género, todo agravado por el uso de arma de fuego, en concurso ideal”; también se le imputa “daño calificado” y “tenencia indebida de arma de fuego de uso civil”.

La víctima fatal del hecho fue Franco López, subinspector de la Policía de Santa Fe, de 40 años, quien murió como consecuencia de un ataque con arma de fuego ocurrido en la zona rural de Monigotes. Al momento del ataque, López se encontraba en compañía de Jesica L., ex pareja del acusado e integrante de la fuerza policial, quien también resultó herida por los disparos de escopeta efectuados durante la madrugada del 17 de enero de 2023.

Tras el hecho, López, oriundo de la ciudad de Tostado y efectivo de la Unidad Regional XIII, fue trasladado en primera instancia a un centro de salud en Sunchales. Posteriormente, fue derivado a Rafaela y luego a la ciudad de Santa Fe, donde finalmente falleció debido a las graves heridas sufridas en el ataque.

El proceso judicial y la implementación del sistema informático

Según informaron fuentes judiciales, la audiencia del viernes representará el primer sorteo oficial de jurado popular que se realiza en la provincia. De allí se seleccionarán 14 ciudadanos: 12 titulares y 2 suplentes, quienes tendrán la responsabilidad de integrar el tribunal durante el juicio oral.

La causa, encabezada por las fiscales Verney y Fissore, fue elevada a juicio el pasado 19 de febrero, convirtiéndose formalmente en la primera en avanzar dentro del nuevo esquema de juicios por jurados en territorio santafesino.

Uno de los aspectos destacados de esta nueva etapa es el uso de un aplicativo informático diseñado especialmente por la Secretaría de Informática del Poder Judicial de Santa Fe. Según detalló la Oficina de Prensa de la Corte Suprema provincial, este sistema “permitirá una administración eficiente y segura de los jurados, garantizando transparencia y equidad en los procesos penales”.

Entre sus principales características, el programa posibilita la carga y manejo del padrón de ciudadanos seleccionados, así como también la gestión y seguimiento tanto de jurados titulares como suplentes para cada causa. Además, se inscribe en una estrategia más amplia de modernización del sistema judicial, tal como lo prevé la Ley 14.253.

La Corte provincial destacó que esta ley, promulgada y publicada en 2024, representa una transformación profunda y necesaria en el funcionamiento del Poder Judicial santafesino. La incorporación del juicio por jurados no solo responde a los principios consagrados por la Constitución Nacional y la Constitución de la provincia, sino que también se alinea con las disposiciones del Código Procesal Penal local, consolidando así un proceso más participativo y democrático en la administración de justicia.

Noticias relacionadas