Activa Emprendedor ya destinó más de $2.200 millones para impulsar proyectos santafesinos
Como parte de las políticas de desarrollo productivo del gobierno provincial, la línea de financiamiento Activa Emprendedor se consolida como una herramienta fundamental para el crecimiento de los emprendimientos locales, con presencia en casi todo el territorio santafesino.
Desde el inicio de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro, el fortalecimiento del sector productivo fue una de las prioridades. En ese sentido, el Ministerio de Desarrollo Productivo, encabezado por Gustavo Puccini, puso en marcha una serie de programas orientados a ese objetivo. Uno de los más destacados es el programa Santa Fe Activa, que incluye entre sus iniciativas a Activa Emprendedor, línea destinada a acompañar el desarrollo de proyectos productivos en distintos puntos de la provincia.
Puccini remarcó el alcance e impacto del programa: “Estamos construyendo una provincia donde todos los emprendedores, sin importar el tamaño de su localidad, tengan acceso a financiamiento y oportunidades reales para crecer. 2.289 millones de pesos representan una inversión en el corazón productivo y en su capacidad para generar empleo y valor”.
Hasta el momento, 199 localidades, distribuidas en los 19 departamentos santafesinos, ya fueron alcanzadas por esta línea de financiamiento. De ellas, 144 gobiernos locales recibieron fondos por un total de 1.692 millones de pesos, mientras que los 55 municipios y comunas restantes se encuentran en proceso, con la expectativa de alcanzar el 100 % de ejecución en los próximos meses.
El secretario de Cooperativas, Mutuales y Emprendedurismo, Gonzalo Toselli, también destacó el efecto dinamizador del programa y su importancia en términos comunitarios: “Este programa no solo es un motor económico, sino una muestra de la capacidad de nuestras comunidades para organizarse y prosperar. Cuando apoyamos a los emprendedores, invertimos en la identidad y el futuro de Santa Fe”.
Financiamiento accesible y diverso
Los datos relevados muestran que el 22 % de los proyectos financiados se concentran en el sector comercial, seguido por la industria alimenticia, con un 16 % del total. En el ámbito de las actividades primarias, se destaca la pesca, con 10 emprendimientos financiados en San Javier, de los cuales 9 corresponden a esa actividad.
Respecto a la edad de los beneficiarios, el 13 % son jóvenes de entre 18 y 30 años, el 65 % tiene entre 31 y 50 años, y el 22 % corresponde a personas mayores de 50. Esta diversidad etaria evidencia una participación amplia en distintos tramos generacionales.
La línea permite acceder a montos que van desde los $750.000 hasta los $2.500.000, con plazos de hasta 36 meses y una tasa del 50 % de la TNA Vencida BNA menos 8 puntos porcentuales, condiciones que facilitan la compra de equipamiento como hornos, máquinas de coser, herramientas tecnológicas, heladeras, entre otros insumos clave para la producción.
Finalmente, Toselli resaltó que “Activa Emprendedor no solo impulsa la economía local, sino que garantiza un impacto sostenible a largo plazo gracias a su esquema de fondo rotatorio para nuevos créditos productivos, consolidando a Santa Fe como un modelo de desarrollo inclusivo”.