Más de 11.000 toneladas de residuos recolectados en microbasurales en el primer trimestre del año
La eliminación de microbasurales se ha convertido en una de las prioridades dentro del nuevo esquema de gestión de residuos urbanos que lleva adelante la Municipalidad. Entre enero y marzo de este año, se retiraron 11.416 toneladas de basura, lo que representa un volumen equivalente a 2.718 camiones en el trimestre, o 906 por mes. En ese mismo período, se intervinieron 9.725 veces en distintos puntos de la ciudad afectados por la acumulación de residuos. Para modificar prácticas arraigadas, la estrategia combina acciones educativas y un trabajo articulado y sostenido entre vecinos, cooperativas y el gobierno local.
En una esquina emblemática del barrio Los Hornos, precisamente en Agustín Delgado y 4 de Enero, se encuentra hoy un banco verde fabricado con materiales reciclados. En su respaldo, una frase invita a la participación ciudadana: “Sumate al Compromiso por una Santa Fe + Limpia”. Ese lugar, donde durante años se acumuló basura, fue uno de los 21 microbasurales erradicados gracias a la intervención articulada de vecinos, organizaciones cooperativas y políticas públicas ambientales impulsadas por el municipio.
La Dirección de Higiene Urbana tuvo una presencia clave en el territorio durante el trimestre. Gracias a su labor, se logró recolectar un total de 31.149,75 toneladas de residuos, cifra que representa el movimiento de 7.416 camiones en ese lapso, o un promedio de 2.472 camiones por mes. En lo que respecta exclusivamente a la eliminación de microbasurales, se repite la cifra de 11.416 toneladas retiradas, con una frecuencia de asistencia a estos puntos críticos que alcanzó casi 10.000 intervenciones ciudadanas.
Además, los servicios de higiene abarcan otras tareas complementarias, como la recolección en los alrededores de los estadios de fútbol y la limpieza de espacios públicos. Estas acciones se enmarcan dentro de una estrategia integral para mantener la ciudad en condiciones y evitar que los microbasurales se regeneren.
Una estrategia territorial: “Basura Barrio por Barrio”
En abril de 2024, poco tiempo después del inicio de la gestión del intendente Juan Pablo Poletti, se puso en marcha el programa Basura Barrio por Barrio. Esta política surgió de la necesidad de abordar de manera focalizada la problemática de los microbasurales en zonas urbanas que, aunque cuentan con servicios básicos, requieren una mayor presencia estatal para erradicar definitivamente estos focos.
Mediante recorridos semanales y un abordaje puerta a puerta, el programa tiene como objetivo relevar las dinámicas particulares de cada barrio en relación con el tratamiento de residuos sólidos urbanos. Se analiza la cultura local en torno al descarte, identificando las causas que favorecen la acumulación de basura en determinados sectores.
La intervención se lleva adelante de forma coordinada entre vecinos y vecinas, empresas prestadoras del servicio y la propia administración municipal. El enfoque integral del programa pone el acento en la educación, la prevención y la participación activa de la ciudadanía. Gracias a esta estrategia, ya se han erradicado 21 microbasurales, recuperando espacios públicos que ahora pueden ser utilizados y disfrutados por la comunidad.
Separación de residuos y reciclado: “Separado No es Basura”
En paralelo, la Municipalidad viene reforzando su campaña Separado No es Basura, mediante la cual se intensificó la recolección diferenciada los días lunes y jueves. A esto se suman los Eco Puntos, estaciones de recepción de residuos reciclables ubicadas en distintos puntos estratégicos del área metropolitana.
Durante los primeros tres meses del año, estos dispositivos permitieron recolectar un total de 101.960 kilos de materiales reciclables. Además, se trabaja activamente para fortalecer y expandir esta red, promoviendo que cada vez más vecinos y vecinas acerquen sus residuos separados y colaboren en la construcción de una ciudad más sustentable.
Educación ambiental: el motor de una Santa Fe más limpia
El cambio de hábitos en la ciudadanía es una de las apuestas más fuertes de la Municipalidad, que viene impulsando un ambicioso programa de Promoción y Educación Ambiental. Entre 2023 y 2024, más de 13.500 personas de 150 instituciones recibieron capacitación en temas clave como: gestión de residuos sólidos, biodiversidad y ambiente, tenencia responsable de animales y economía circular.
Este año, se sumaron los ejes de cambio climático y compostaje, y ya se han registrado 107 inscripciones para trabajar en los seis ejes temáticos. Esta política pública tiene como fin último consolidar a Santa Fe como una ciudad modelo en sustentabilidad, con la educación ambiental como herramienta clave.
En esta línea, el municipio habilitó recientemente el Polo Educativo Ambiental, un espacio dedicado al aprendizaje sobre residuos y medioambiente. Desde su apertura el pasado 26 de marzo, ya recibió 80 visitantes, fortaleciendo el vínculo entre ciudadanía, conocimiento y compromiso ecológico.
Eco Puntos: una red al alcance de todos
Los Eco Puntos son una pieza fundamental en la estrategia de reciclado que lleva adelante la ciudad. Permiten a los vecinos y vecinas depositar papel, cartón, plástico, metal, vidrio, telgopor, textiles y residuos electrónicos (RAEE’s), promoviendo una cultura de la separación en origen.
Los Eco Puntos con atención personalizada funcionan todos los días de 9 a 19 en:
-
Plazoleta Alemania (9 de julio e Illia)
-
Parque Alberdi (Rivadavia entre Falucho y Primera Junta)
-
Estación Belgrano (Bv. Gálvez casi Dorrego)
-
Parque Federal (Pedro Vittori y Regis Martínez)
-
Costanera Oeste (Almirante Brown 5294)
-
Parque Garay (Salvador Caputto y Av. Pte. Perón)
-
Plaza Juan Pablo López (Antonia Godoy y Javier de la Rosa)
-
Paseo del Restaurador (Pedro Vittori y Cándido Pujato)
-
Plaza Fournier (Castelli y San Lorenzo)
-
Colectora RP1 6214 (Camping ASOEM)
-
Plazoleta de Las Flores (Av. Peñaloza y Regimiento 12 de Infantería)
También existen Eco Puntos sin atención (contenedores fijos y campanas verdes) en más de 20 ubicaciones, entre ellas:
-
Palacio Municipal
-
ACAV (Aristóbulo del Valle 6726)
-
Polideportivo La Tablada
-
Estaciones de Cuidados de Barranquitas Oeste, La Guardia y Las Paltas
-
Vecinal Pro Mejoras de Alto Verde
-
Shopping Puerto Plaza
-
Club Azopardo
-
IMUSA Parque Garay
-
Reserva Natural del Oeste
-
Asociación Vecinal Colastiné Sur
-
Instituto Da Vinci
-
Litoral Gas
-
Sociedad de Quinteros
-
Jardín Botánico
-
Complejo Educativo Amparo
-
Costanera Este 1980
-
Hiper ChangoMâs (RN 168 km 473.6)
El crecimiento sostenido en el uso de estos espacios refleja un mayor compromiso de la comunidad santafesina con el cuidado del entorno, y consolida el rumbo hacia una ciudad más limpia, verde y consciente.