Estos son los 6 frentes que competirán en las generales por el Concejo de Santa Fe

La votación definitiva se realizará el próximo 29 de junio. Hay ocho bancas en disputa en el órgano legislativo local. Dos fuerzas políticas más están al borde de la clasificación, a la espera del escrutinio final.

En las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) realizadas en la ciudad de Santa Fe, la categoría concejales tenía un objetivo claro para todos los partidos y alianzas: alcanzar el umbral de 4.898 votos. Solo aquellos que superaran esta cifra, determinada por el 1,5% del total de electores habilitados en el distrito (incluyendo tanto votantes nacionales como extranjeros, que suman 326.506), podrían acceder a las elecciones generales del 29 de junio. Esta condición está establecida por el artículo 15 de la Ley Nº 13.461 de 2014, que modificó el artículo 9 de la Ley Nº 12.367.

Los tres frentes más votados

En total, seis espacios políticos lograron superar ese piso electoral y avanzarán a la instancia general para disputar las ocho bancas disponibles en el Concejo Municipal. Entre ellos, se destacó ampliamente María Luengo, representante del frente Unidos para Cambiar Santa Fe, quien obtuvo casi 40.000 votos, multiplicando por ocho la cifra mínima exigida.

Por su parte, el frente Más para Santa Fe, compuesto por el Partido Justicialista y sus aliados, alcanzó los 33.837 votos repartidos en sus siete listas internas. En esa interna se impuso Pedro “El Profe” Medei, quien cosechó 15.052 sufragios, con el 98,74% de las mesas escrutadas en el conteo provisorio. Lo siguieron Jorgelina Mudallel, con 9.423 votos, y Sebastián Pignata, con 5.047. Como los tres lograron individualmente superar el umbral del 1,5%, el sistema D’Hont será el encargado de definir cuál será la lista que represente al frente en la elección general.

Otra figura que sorprendió por su alto caudal de votos fue la ex conductora de televisión Ana María Cantiani, quien lidera la propuesta de La Libertad Avanza (LLA) en la ciudad. Su lista fue respaldada por 24.491 votantes, lo que la posiciona como la tercera fuerza más votada de la jornada.

Tres listas más que cruzaron el umbral

Además de los mencionados, otras tres alianzas lograron avanzar a la elección del 29 de junio. El frente Somos Vida y Libertad, que presentó cuatro listas internas, sumó un total de 9.889 sufragios. La nómina ganadora de esa interna fue Somos Vida, Somos Acción, encabezada por Lautaro Candioti, seguida por Virginia Gómez y en tercer lugar Ramón Osvaldo Morales.

También logró superar el piso la alianza Propuesta Federal, que totalizó 5.219 votos. Esta fuerza está liderada por el actual concejal Saúl Perman, conocido por su estilo de campaña con megáfono y bicicleta. Su lista se denomina La Causa Somos Todos, y está acompañada por Evangelina Pascualón y Juan Cruz Recalde Iturraspe. “Una vez más demostramos que es posible hacer política desde abajo, con propuestas concretas y sin depender de campañas costosas”, expresó Perman tras conocerse los resultados provisorios.

El sexto espacio que logró pasar a las generales fue Santa Fe en Común, que presentó dos listas y sumó en total 8.844 sufragios. La interna fue ganada por la lista Santa Fe Humana, encabezada por Gastón “Tati” Restagno, seguido por Gloria Aquino y Gabriel Benassi. Desde la lista perdedora, Fuerza Común, liderada por Pablo Landó, emitieron un comunicado en el que felicitaron a Restagno y agradecieron el respaldo recibido: “Esto es un espaldarazo de confianza a una manera diferente de hacer política; aún en un presente angustiante, puede surgir un futuro distinto”, expresaron.

Dos fuerzas en la cuerda floja

Mientras tanto, hay dos espacios que aún conservan la esperanza de llegar a la elección general, a la espera del escrutinio definitivo. Uno de ellos es Es Ahora Santa Fe, parte del espacio Activemos, liderado por el periodista deportivo Adrián Brodsky, que obtuvo 4.554 votos. Le faltaron apenas 344 sufragios para superar el umbral necesario, aunque todavía resta computar el 1,26% de las mesas, ya que hasta ahora se lleva escrutado el 98,74%.

En una situación similar se encuentra Selene Grimalt, precandidata del Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad, quien alcanzó 4.645 votos, quedando a tan solo 253 del mínimo exigido. Tal como en el caso anterior, su destino dependerá del resultado final del conteo definitivo, el cual se conocerá en los próximos días.

De esta forma, la carrera hacia el Concejo Municipal de Santa Fe entra en su recta final con seis frentes ya confirmados para la elección general del 29 de junio y dos más con posibilidades abiertas, a la espera de los últimos números.

Noticias relacionadas