Pullaro: “Esta Provincia prioriza su matriz productiva y cree que las exportaciones son la forma de sacar adelante a Argentina”
El gobernador presentó el financiamiento de 150 millones de dólares otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina para realizar obras viales estratégicas en la zona portuaria. Se busca potenciar la logística y competitividad del principal polo exportador del país.
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció este viernes un importante financiamiento obtenido por la Provincia: un crédito por 150 millones de dólares del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) destinado a obras viales estratégicas en la zona portuaria del Gran Rosario. El objetivo es mejorar la infraestructura logística y fortalecer la matriz productiva santafesina, posicionando a la región como eje clave del comercio exterior argentino.
El anuncio se realizó en la Bolsa de Comercio de Rosario, donde Pullaro estuvo acompañado por los ministros de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y de Economía, Pablo Olivares; el secretario general del Ministerio de Obras Públicas, Marcos Renna; y el presidente de la Bolsa, Miguel Simioni.
Durante su exposición, el mandatario provincial subrayó la importancia del complejo portuario rosarino: “De esta zona sale el 80% de las exportaciones de Argentina. Por eso apostamos a estas obras, para que el cereal llegue a los puertos y podamos seguir creciendo. Santa Fe cree en el campo, en la industria, y en el valor agregado. Esta es una provincia que prioriza su matriz productiva y cree que las exportaciones son la forma de sacar adelante a Argentina”.
Asimismo, destacó la necesidad de pensar en una Argentina “productiva, empujada por el interior que trabaja todos los días” y no centrada únicamente en el mundo financiero.
Competitividad y desarrollo
Por su parte, el ministro Olivares remarcó el rol estratégico de Santa Fe en el comercio exterior: “La provincia produce un cuarto de las exportaciones nacionales, pero por aquí sale más de un tercio de ellas. Eso requiere infraestructura adecuada que nos permita ser competitivos”. En ese sentido, precisó que el préstamo total es de 150 millones de dólares, dentro de un proyecto de 187,5 millones, donde la diferencia será financiada por el Gobierno provincial. El crédito cuenta con un plazo de 18 años, 5 de gracia y una tasa de interés del 6,5% anual.
En tanto, Puccini puso el foco en la necesidad de una planificación logística integral: “Santa Fe produce más de 60 millones de toneladas por año, pero también recibe y canaliza producción de otras provincias. Solo el sistema portuario mueve más de 2 millones de camiones al año. Necesitamos una mirada federal para acompañar ese volumen”.
Obras viales claves
El secretario Marcos Renna detalló las obras que se ejecutarán en la zona: la continuidad del tercer carril en la autopista Rosario-Santa Fe hasta el km 34; pavimentación de accesos a los puertos de Timbúes; mejora de la rotonda de las rutas 34 y 91 en Totoras; circunvalación en Serodino; y trabajos para separar el tránsito urbano del de cargas en Timbúes, Puerto San Martín y San Lorenzo.
Por último, Simioni destacó la importancia del plan: “La producción necesita infraestructura. Celebramos que el gobierno provincial tome este camino, con hechos concretos, para que Santa Fe siga liderando en logística y gane mercados internacionales”.