El Jardín Municipal de La Guardia celebró sus 40 años con emoción y sentido de pertenencia
El intendente Juan Pablo Poletti participó del acto y destacó la importancia de las instituciones construidas desde la comunidad. “Cuando lo hace el barrio, tiene un valor doble”, expresó.
El Jardín Municipal de La Guardia cumplió 40 años y lo celebró con una jornada colmada de alegría, emociones y recuerdos. El festejo, postergado por cuestiones climáticas, se realizó este viernes con la participación del intendente Juan Pablo Poletti, autoridades municipales, docentes, niños y familias del barrio. Durante el evento, se inauguró un mangrullo construido con materiales reciclables y se presentó el nuevo tapial que embellece y refuerza la identidad del espacio educativo.
“Es un orgullo tener estas instituciones en la ciudad, y cuando las hace el barrio tiene un valor doble”, afirmó Poletti, quien compartió un emotivo momento con una vecina fundadora del jardín. “Ese ejemplo simboliza el sentido de pertenencia que se tiene sobre un lugar. Esto nació de las familias, y por eso tiene tanto corazón, tanto amor. Nosotros solo colaboramos para que esto siga creciendo y nunca desaparezca”, agregó.
El mandatario también agradeció a la comunidad educativa y especialmente a las familias y los niños que confían en la institución pública. “Este jardín es un emblema. Tiene valor simbólico, construido con el amor de generaciones que lo cuidan, lo valoran y lo hacen propio”, remarcó.
Una historia con raíces profundas
El Jardín Municipal de La Guardia, conocido como “La Costerita”, fue inaugurado el 12 de marzo de 1985 durante la intendencia de Tomás Camilo Berdat. Su origen se remonta a la iniciativa de un grupo de madres que buscaban un espacio donde sus hijos pudieran ser cuidados mientras ellas trabajaban. Con el tiempo, se sumaron docentes, trabajadores sociales y se incorporaron nuevas salas, fortaleciendo el proyecto pedagógico y comunitario.
Hoy, asisten al jardín 78 niños y niñas de entre 1 y 3 años, distribuidos en turnos mañana y tarde. El edificio cuenta con salas equipadas, SUM, instalaciones sanitarias y espacios de juego adaptados a la primera infancia. En 2018, se realizó una remodelación integral que priorizó el uso de luz natural y sumó el mural “Cerámicas al escondido”, del artista Pablo Affore Lovino.
Reconocimiento a quienes lo hicieron posible
Durante el acto, se rindió homenaje a dos vecinas claves en la historia del jardín: Norma González y Nélida de Rolón. “Hace 40 años luchamos hombro a hombro para que este jardín existiera. Hoy, ver a mis nietos acá es un orgullo tremendo”, dijo Norma, una de las fundadoras.
Nélida, por su parte, recordó: “Mi hija fue una de las primeras en venir y ahora lo disfruta mi nieto Rafael. Siempre fue un lugar de contención, de ayuda a las familias. El jardín es lo más lindo que tiene La Guardia”.
Educación, comunidad y sostenibilidad
La secretaria de Educación del municipio, Alicia Barletta, también acompañó los festejos y subrayó el crecimiento del jardín y su papel clave en la vida del barrio. “Es un lugar mágico, como el taller de cerámica de La Guardia. Hoy celebramos también un nuevo juego realizado con material reciclado, que nos permite enseñar desde temprano la importancia del cuidado ambiental”, señaló.
El Jardín Municipal de La Guardia forma parte del Sistema Municipal de Educación Inicial y representa un ejemplo de cómo el trabajo conjunto entre el Estado y la comunidad puede construir espacios educativos con fuerte arraigo barrial.