Los principales ejes del documento que se leyó en la Marcha Federal Universitaria
Repudio a la campaña de desprestigio del Gobierno y reclamos por financiamiento universitario.
Durante la Marcha Federal Universitaria, se presentó un documento que abordó varios puntos críticos:
- Repudio a la campaña de desprestigio del Gobierno hacia la comunidad educativa.
- Reclamo al presidente Javier Milei para que no vete la ley de financiamiento universitario, esencial para el sistema educativo.
- Reconocimiento de la crisis económica que afecta las condiciones de vida de los estudiantes.
- Denuncia sobre los recortes en los salarios de docentes y no docentes.
La presidenta de la Federación Universitaria Argentina (FUA), Piera Fernández de Piccoli, fue quien leyó el documento en el cierre del acto central en la Plaza del Congreso. El texto, firmado por la FUA, el Frente Sindical de Universidades Nacionales, y el Consejo Interuniversitario Nacional, destaca la importancia de la educación pública como pilar del desarrollo social y económico del país.
Se enfatizó que las universidades no son un gasto, sino una inversión esencial para enfrentar los problemas estructurales de Argentina. Además, se hizo un llamado a Milei para promulgar la ley que garantizaría previsibilidad presupuestaria y mejoras salariales en el sector educativo. La marcha también agradeció a la sociedad civil por su apoyo y movilización en defensa de la educación pública.