Pullaro en la Región Litoral: “Queremos que los recursos que van del interior a Buenos Aires, vuelvan y generen un círculo virtuoso que nos haga crecer”

El gobernador de Santa Fe participó este lunes en la ciudad de Resistencia, provincia de Chaco, de la III Reunión de Gobernadores del Litoral, la primera que se realiza en este 2025. El encuentro, que tuvo como sede el Centro de Convenciones Gala, reunió a los mandatarios de las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Chaco y Misiones, quienes integran este bloque regional con el objetivo de analizar y coordinar acciones conjuntas sobre temas de interés común, tales como la hidrovía Paraná-Paraguay, el transporte, las obras viales, la energía, la pesca, el trabajo y el turismo, entre otros. Además, se llevaron a cabo rondas de negocios tanto nacionales como internacionales.

La actividad contó con la participación de representantes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y del Consejo Federal de Inversiones (CFI), quienes acompañaron las discusiones y las actividades desarrolladas en la jornada.

Durante su intervención, el gobernador Maximiliano Pullaro destacó que “este encuentro ratifica los primeros pasos de la conformación de una nueva región en la República Argentina, que viene a defender intereses relacionados con nuestra identidad política, cultural y productiva y, fundamentalmente, con nuestra historia”. En ese sentido, rememoró que “el Litoral argentino fue defendido por nuestros caudillos Estanislao López en Santa Fe, Pancho Ramírez y Justo José de Urquiza en Entre Ríos, y Pedro Ferré en Corrientes, nucleados en la Liga de los Pueblos Libres junto a José Gervasio de Artigas, en defensa de un Estado federal y para discutir cómo se distribuían los recursos provenientes del puerto de Buenos Aires”.

Más adelante, Pullaro remarcó que “hoy seguimos luchando por esas mismas causas: necesitamos energía y gas para que nuestras industrias puedan ser más competitivas; infraestructura vial para reducir los costos logísticos; e igualdad en la distribución de recursos, para que los fondos que se van del interior hacia el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y la Capital Federal regresen a nuestras provincias y generen un círculo virtuoso que nos permita crecer y desarrollarnos”.

El mandatario santafesino también hizo hincapié en la necesidad de contar con mayor capacidad de incidencia política: “Necesitamos poder político, y lo ejercemos cuando ponemos los temas importantes sobre la mesa y trabajamos en la construcción de políticas públicas que impulsen una Argentina diferente, más igualitaria”.

En su mensaje final, Pullaro subrayó: “Cuando logremos articular con más provincias que compartan el objetivo de defender los intereses del interior, que quiere trabajar y progresar, podremos cambiar las reglas de juego de un país que, aunque federal en su Constitución, ha sido centralista durante gran parte de su historia”.

El gobernador anfitrión, Leandro Zdero, se refirió a los desafíos actuales señalando que “al inicio de nuestra gestión nos propusimos unir fuerzas entre el sector público y el privado, construir una alianza estratégica que nos permita salir de la zona de confort y dinamizar nuestra economía. Hoy podemos decir que estamos dando los primeros pasos concretos en esa dirección”.

A su turno, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, destacó la voluntad de los mandatarios de “trabajar en conjunto”, subrayando que la difícil coyuntura nacional “nos obliga a estar más unidos que nunca, hermanados, para lograr resultados concretos que mejoren la calidad de vida de nuestra gente. La política debe servir para eso”.

Por su parte, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, afirmó que “es fundamental que las provincias que compartimos intereses comunes podamos juntarnos y elaborar una visión de país que no solo beneficie a nuestras provincias, sino que también impacte positivamente en toda la economía nacional”.

Entre otros asistentes, también participaron el vicegobernador de Misiones, Lucas Romero Spinelli; el presidente de CAME, Ricardo Diab; y el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe.

Avances en la agenda de la hidrovía

Un capítulo especial del encuentro estuvo dedicado a la hidrovía Paraná-Paraguay. En ese marco, la representante de Santa Fe en la Mesa Ejecutiva de la Región Litoral, Claudia Giaccone, presentó un informe detallado de las acciones que se vienen desarrollando desde la conformación del bloque, y anunció una importante novedad: “Hoy la Junta de Gobernadores de la Región firmó la decisión de conformar la Mesa Técnica de la Hidrovía”.

Esta nueva instancia técnica tendrá la tarea de abordar dos cuestiones prioritarias: los nuevos términos de la licitación de la vía fluvial y la reforma de la Ley de Cabotaje, considerada clave para mejorar la competitividad del transporte fluvial en la región. Además, se tratarán otras temáticas comunes como la actividad pesquera y la puesta en marcha de un Observatorio de Trabajo y Empleo.

Nuevo liderazgo

Finalmente, durante la reunión se procedió a la renovación de autoridades del bloque, con la designación del gobernador de Chaco, Leandro Zdero, como nuevo presidente Pro Tempore de la Región Litoral, en reemplazo del mandatario correntino Gustavo Valdés.

Noticias relacionadas