126ª Peregrinación a Guadalupe en Santa Fe: cronograma completo, horarios y propuestas especiales
Miles de devotos se preparan para participar este fin de semana de la 126ª Peregrinación a Guadalupe en Santa Fe, una tradicional celebración religiosa que incluirá misas, procesiones y diversas actividades especiales.
La ciudad de Santa Fe se vestirá de fiesta religiosa los días sábado 3 y domingo 4 de mayo de 2025, con motivo de la histórica 126ª Peregrinación al santuario de Guadalupe, que este año se llevará adelante bajo el lema “María, custodia la esperanza de tu pueblo”. Se espera una masiva concurrencia de fieles, provenientes de distintos barrios y localidades aledañas, que llegarán caminando para expresar su devoción.
La Basílica de Guadalupe abrirá sus puertas de manera ininterrumpida para recibir a los peregrinos: el sábado, el horario será de 7:30 hasta las 24:00, mientras que el domingo permanecerá accesible desde las 7:00 hasta las 22:00 horas. El extenso programa prevé numerosas celebraciones de la misa, algunas de ellas destinadas especialmente a niños que participan de la catequesis, a personas enfermas y con discapacidad, a grupos familiares y a quienes realicen la caminata de fe.
La tradicional peregrinación a pie tendrá su inicio el domingo a las 6:00 horas desde la intersección de Bulevar Gálvez y Manuel Candioti. Posteriormente, se oficiarán misas presididas por autoridades eclesiásticas de gran relevancia, como el Arzobispo de Paraná y el Obispo de Rafaela.
Uno de los momentos centrales y más conmovedores de la jornada será el domingo a las 15:00, cuando se lleve a cabo la bajada de la imagen original de la Virgen desde el Camarín. Luego de este acto solemne, se realizará la tradicional procesión por las calles del barrio y la misa de consagración de toda la arquidiócesis a la Virgen de Guadalupe, presidida por Monseñor Sergio Fenoy.
Tal como sucedió en ediciones anteriores, y según indicaron desde la organización, los cupos para puestos de venta de alimentos, artesanías y otros productos ambulantes ya se encuentran cubiertos, lo que confirma una vez más la magnitud del impacto social y económico que genera esta festividad en toda la ciudad.
Además, durante el desarrollo de la peregrinación, Cáritas estará recibiendo donaciones de alimentos no perecederos, pañales y ropa para ayudar a las familias en situación de vulnerabilidad. Para quienes no puedan asistir de manera presencial, las principales celebraciones se transmitirán en vivo a través de las redes sociales y el canal oficial de YouTube de la Basílica de Guadalupe Santa Fe.