El gobierno de Santa Fe convocó a paritaria docente para este lunes 28 de abril
El encuentro se realizará a partir de las 13 horas en la sede del Ministerio de Trabajo, con participación de los gremios docentes Sadop y Amsafe.
El gobierno de la provincia de Santa Fe oficializó la convocatoria a una nueva reunión paritaria docente, que tendrá lugar este lunes 28 de abril a las 13 horas en el Ministerio de Trabajo provincial. La citación, canalizada a través del Ministerio de Educación, busca avanzar en las negociaciones salariales correspondientes al segundo tramo del año.
La fecha del encuentro había sido objeto de especulaciones durante los últimos días, luego de que desde el Poder Ejecutivo se indicara que se estaba evaluando el momento oportuno para retomar el diálogo con los sindicatos. Incluso, el martes 22 había circulado la posibilidad de que la reunión tuviera lugar el viernes 25 de abril e incluyera también a los gremios estatales no docentes. Sin embargo, esa opción fue descartada y finalmente se confirmó el inicio de las conversaciones docentes para el lunes siguiente.
Cabe recordar que en el primer trimestre del año, el gobierno provincial dispuso un incremento del 5%, acompañado de un piso salarial garantizado: 50 mil pesos en enero y 70 mil pesos en febrero. Estas cifras implicaron, en la práctica, un aumento de entre el 9% y el 11% para los sueldos más bajos, mientras que para los salarios promedio el incremento se ubicó en torno al 7%.
Expectativas y reclamos sindicales
A través de un comunicado, Amsafe confirmó su participación en la convocatoria y anticipó los principales puntos que llevará a la mesa de discusión. El gremio insistirá en la necesidad de obtener un aumento salarial que contemple no sólo a los docentes activos, sino también a los jubilados, con el objetivo de recuperar lo perdido ante la inflación acumulada en lo que va de 2024 y también lo que aún se arrastra desde 2023.
Además, Amsafe reclamará el cumplimiento del acuerdo paritario del año pasado, que incluye una deuda salarial aún pendiente por parte del Estado provincial. Otros ejes que serán parte de la agenda gremial incluyen la exigencia de apertura de concursos de titularización y traslados en todos los niveles y modalidades del sistema educativo.
El sindicato también reiterará su pedido de derogación del régimen de presentismo y de la reforma previsional impulsada por el Ejecutivo, medidas que consideran “políticas extorsivas” y que han sido motivo de múltiples rechazos por parte del sector docente.
Por su parte, Sadop –el gremio que nuclea a los docentes de escuelas privadas– también participará del encuentro, y se espera que sus reclamos giren en torno a los mismos puntos estructurales: recomposición salarial, estabilidad laboral y condiciones de trabajo.
La paritaria del lunes se presenta como una instancia clave para descomprimir tensiones acumuladas en un contexto económico complejo, donde la escalada inflacionaria ha impactado de lleno en el poder adquisitivo del salario docente. El resultado del encuentro será decisivo para definir los pasos a seguir por parte de los gremios, que ya anticiparon que evaluarán nuevas medidas de fuerza si no hay una propuesta que responda a sus demandas.