Operativos de saturación en el oeste santafesino: dos detenidos y secuestro de armas en intensos controles policiales
La Policía de Santa Fe desplegó un importante operativo de saturación en distintos barrios de la zona oeste de la capital provincial. Como resultado de las acciones, fueron detenidas dos personas y se incautaron armas de fuego, además de haberse efectuado controles exhaustivos en sectores considerados de alta conflictividad.
Durante la mañana del miércoles, el subdirector Matías Retamoso, actual jefe de la Agrupación Cuerpos, brindó una conferencia de prensa en el hall central de la Jefatura de la Unidad Regional I. Allí, dio detalles sobre la magnitud del operativo realizado, el cual se ejecutó con recursos policiales propios y unidades de orden público, en el marco de una estrategia basada en el “mapa de calor del delito”, herramienta clave para identificar zonas con mayor incidencia delictiva.
Operativo en barrios críticos
La intervención se desarrolló el día anterior en los barrios San Lorenzo, Chalet y Santa Rosa de Lima, sectores históricamente afectados por situaciones de inseguridad. En el marco de estos patrullajes, uno de los momentos más destacados ocurrió cuando personal del Comando Radioeléctrico recorría la intersección de las calles Lamadrid y Jujuy. Allí, los efectivos detectaron la presencia de un grupo de personas que, al advertir el arribo policial, intentaron darse a la fuga por un pasillo cercano.
La rápida respuesta del personal actuante permitió la aprehensión de dos individuos, a quienes se les secuestraron dos armas de fuego. Paralelamente, otras dos personas que intentaron obstaculizar el procedimiento fueron demoradas por el accionar policial.
Presencia activa y controles intensificados
Retamoso precisó que los operativos de saturación implican una presencia reforzada de las fuerzas de seguridad en las calles, con patrullajes intensivos, controles fijos e identificación de personas, vehículos y motocicletas. En este dispositivo participaron diferentes unidades de intervención: la Guardia de Infantería, el Grupo de Operaciones Especiales (GOE), motoristas y efectivos del Comando Radioeléctrico, entre otras divisiones.
Aunque evitó utilizar expresiones como “zona roja”, el subdirector reconoció que existe un seguimiento permanente sobre aquellos sectores donde se requiere una intervención más urgente y sostenida. “El foco principal está puesto en la franja oeste, desde el extremo sur hasta el norte de la ciudad”, señaló.
Acciones preventivas y resultados positivos
Al ser consultado sobre los efectos de estos despliegues, Retamoso fue enfático en destacar su eficacia. “El balance es positivo. Se realizaron detenciones vinculadas a pedidos de captura vigentes, se secuestraron armas ilegales y se identificó a personas con antecedentes penales. Estas acciones cumplen una doble función: son preventivas y reactivas”, explicó.
Desde la Jefatura de Policía confirmaron que este tipo de operativos no solo continuarán, sino que se irán ampliando a medida que se detecten nuevas necesidades en distintos puntos de la ciudad. “Actuamos con determinación en los lugares donde se registra mayor actividad delictiva. Queremos que los vecinos vean que estamos presentes, que hay una respuesta concreta. El mensaje es claro: no vamos a bajar los brazos”, concluyó el subdirector.
Las autoridades remarcaron que este tipo de presencia en el territorio busca fortalecer la seguridad ciudadana, disuadir el delito y brindar tranquilidad a los habitantes de los barrios más afectados por la violencia urbana.