Paritarias en Santa Fe: el gobierno convoca a docentes y estatales para este viernes

La administración provincial de Santa Fe retomará este viernes las negociaciones paritarias con los gremios docentes y estatales, en busca de consensuar una recomposición salarial que permita hacer frente al complejo escenario económico de los próximos meses. El último incremento salarial otorgado por el Ejecutivo había sido del 5% para el primer trimestre del año, mientras que la inflación acumulada en el mismo período alcanzó el 9,5%, generando un desfasaje que ahora deberá ser corregido.

Según pudo confirmar Río Noticias, el cronograma de reuniones comenzará a primera hora de la mañana con los representantes de los sindicatos de la administración central —UPCN y ATE—, y continuará más tarde con los gremios del sector docente, representados por Amsafe y Sadop. Si bien aún no se conocen todos los detalles de la convocatoria, el Ejecutivo provincial buscará avanzar en un acuerdo que contemple tanto la pérdida frente a la inflación como un posible margen de recuperación del poder adquisitivo para los trabajadores estatales.

Cabe recordar que el aumento salarial del 5% establecido para el primer trimestre del año incluyó un piso garantizado de 50 mil pesos en enero y de 70 mil en febrero. Estas sumas fijas representaron, en la práctica, una mejora de entre el 9% y el 11% para los sueldos más bajos, y de aproximadamente un 7% para la media general de los trabajadores. Sin embargo, el incremento no logró equiparar el índice de inflación registrado en ese mismo período, lo que motivó al gobernador a comprometer públicamente una revisión que contemple el desfase generado entre precios y salarios.

Desde el lado sindical, la expectativa gira en torno a que la nueva propuesta no solo recomponga los puntos perdidos frente a la inflación, sino que también contemple un incremento real en los haberes, apuntando a recomponer parte del poder adquisitivo deteriorado. En ese sentido, una de las principales incógnitas que rodean la negociación es la extensión temporal del posible acuerdo. El entendimiento trimestral acordado a comienzos de 2025 quedó prácticamente diluido ante la velocidad de los aumentos de precios, lo que pone en discusión la validez de ese esquema. Sin embargo, el gobierno provincial no ve con buenos ojos la alternativa de fijar aumentos mensuales, como se hizo en etapas anteriores, argumentando que genera inestabilidad en la planificación presupuestaria.

En este contexto, las recientes fluctuaciones en materia de política cambiaria agregan una cuota de incertidumbre a la discusión, y anticipan un escenario más desafiante para las partes involucradas. Por ello, desde fuentes oficiales subrayaron que el objetivo principal del encuentro del viernes será escuchar con atención las demandas que los gremios llevarán a la mesa, en vistas a iniciar una negociación que logre equilibrio entre las posibilidades fiscales del Estado y las legítimas necesidades del sector trabajador.

Noticias relacionadas