La Provincia licitó obras para mejorar cuatro Centros de Salud en Santa Fe capital

Se trata de trabajos de impermeabilización y refacción edilicia en los CAPS de barrios Coronel Dorrego, Juventud del Norte, San José y Varadero Sarsotti. La inversión total supera los 46 millones de pesos.

En el marco de un plan integral de mejoras en la infraestructura sanitaria, el Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe continúa avanzando con obras destinadas a optimizar las condiciones edilicias de los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) en distintos barrios de la ciudad capital. Este martes se concretó la apertura de sobres correspondiente a la licitación de trabajos de impermeabilización y reparación en el CAPS de barrio Coronel Dorrego, sumándose así a los proyectos ya licitados para los centros de Juventud del Norte, San José y Varadero Sarsotti.

La intervención prevista en el efector de Coronel Dorrego contempla una serie de obras necesarias para resolver filtraciones que afectaron tanto los cielorrasos como los muros interiores del edificio. También se ejecutarán gárgolas de rebalse con el objetivo de mejorar el escurrimiento del agua de lluvia y se realizará una impermeabilización completa de la cubierta. Además, el proyecto incluye la reparación integral de los espacios interiores del centro, ubicado sobre Avenida French y Sarmiento.

El presupuesto oficial destinado a esta obra asciende a $11.752.041,91. En la licitación, la cooperativa Cambiar por la Gente presentó una oferta por $12.954.599,01, mientras que la empresa Previus cotizó los trabajos en $9.630.433, lo que deja abierta la instancia de evaluación técnica y económica para la adjudicación final.

Estas obras se enmarcan dentro del Programa de Participación de las Cooperativas de Trabajo en Edificios Públicos, una iniciativa provincial que apunta a articular la mejora edilicia con el fortalecimiento del empleo cooperativo. Desde el Ministerio de Salud destacaron que este tipo de intervenciones ya se realizaron en los CAPS de barrios San Lorenzo, Chalet y Acería, así como en el Policlínico Centenario. A su vez, continúan las tareas en el efector de barrio Cabal. En total, la inversión comprometida para las obras en los cuatro efectores de Santa Fe capital asciende a $46.992.589.

Una política de salud con base en la infraestructura y el trabajo cooperativo

Durante el acto de apertura de sobres, el director de Arquitectura del Ministerio de Salud, Lisandro Vaccaro, remarcó que estas obras forman parte de una estrategia más amplia que no sólo abarca la ciudad de Santa Fe, sino también múltiples localidades del territorio provincial. “Estas intervenciones son un orgullo de gestión y representan una marca distintiva del gobierno encabezado por Maximiliano Pullaro. Como nos indica la ministra de Salud, Silvia Ciancio, nuestro compromiso es claro: proponemos, prometemos y cumplimos”, sostuvo.

Por su parte, el secretario de Administración del Ministerio, Guillermo Álvarez, recordó que el año pasado se realizó un relevamiento exhaustivo de las condiciones edilicias en los efectores de salud, y que, a partir de ese diagnóstico, se decidió priorizar aquellos que forman parte del primer y segundo nivel de atención. “Queremos devolverle la dignidad a estos espacios, que durante mucho tiempo fueron postergados. Nuestro objetivo es garantizar condiciones adecuadas tanto para los trabajadores como para los usuarios”, expresó Álvarez. También destacó que el trabajo conjunto con cooperativas permite agilizar los plazos y cumplir con las demandas específicas de cada lugar. “Ya estamos recibiendo el reconocimiento de los equipos de salud que ven cómo se concretan las mejoras”, agregó.

Apuesta por una salud pública integral y accesible

Desde el ámbito legislativo también se valoró el impulso a este plan de obras. El senador por el Departamento La Capital, Julio “Paco” Garibaldi, subrayó la importancia de atender las necesidades de infraestructura en los centros de salud para avanzar hacia un modelo de atención más justo y eficiente. “Una buena atención sanitaria requiere múltiples factores: un equipo profesional capacitado, trabajo en red con la comunidad y condiciones edilicias dignas. Hoy estamos dando un paso fundamental en ese sentido, fortaleciendo uno de los eslabones de la cadena que hace posible un servicio de salud integral y comunitario”, explicó.

Del acto participaron también autoridades locales y provinciales, entre ellas el subsecretario de Salud de la Municipalidad de Santa Fe, Carlos Strada; el subsecretario de Gestión Territorial Centro-Norte del Ministerio de Salud, Leonardo Martínez Dechiara; la directora de la Región de Salud-Nodo Santa Fe, Natalia Soria; y el coordinador de Atención Primaria de la Salud, Juan Picatto.

Con estas obras, el gobierno provincial reafirma su compromiso con una salud pública accesible, de calidad y con condiciones adecuadas para quienes trabajan en ella y para las comunidades que la sostienen y necesitan.

Noticias relacionadas