Vouchers educativos: quiénes pueden acceder este año, cuándo inicia la inscripción y cómo solicitarlos
El Ministerio de Capital Humano confirmó este lunes que volverá a implementarse el programa de asistencia con vouchers educativos, una iniciativa destinada a acompañar a familias cuyos hijos asisten a instituciones educativas de gestión privada con un aporte estatal superior al 75%. Este programa, que fue lanzado en 2024, tiene como objetivo aliviar los gastos escolares de estudiantes de hasta 18 años, a través de un reintegro parcial del valor de las cuotas.
En las últimas semanas, padres y madres comenzaron a consultar en los colegios y también a través de buscadores en internet sobre la continuidad del programa. Finalmente, la Secretaría de Educación confirmó que la inscripción se reabrirá el lunes 21 de abril, y se extenderá hasta el 16 de mayo. Quienes deseen postularse deberán hacerlo a través de la plataforma Mi Argentina, donde el adulto responsable deberá completar un formulario con los datos del menor a cargo, incluyendo nivel educativo, grado e institución escolar.
El sistema podría presentar demoras durante los primeros días, debido al alto caudal de visitas, pero se garantizará su disponibilidad durante el plazo previsto. Una vez completada la inscripción, será necesario que el establecimiento educativo certifique la regularidad académica del estudiante a través del sistema habilitado por el gobierno nacional.
Quiénes pueden acceder y cuáles son los requisitos
El beneficio contempla un reintegro de hasta el 50% del valor de la cuota programática (es decir, la correspondiente a la enseñanza curricular obligatoria) de instituciones privadas con subvención estatal de al menos el 75%. Quedan excluidos del programa los gastos asociados a actividades extraprogramáticas u otros aranceles complementarios.
Sin embargo, se establecieron ciertas restricciones. En primer lugar, no podrán acceder quienes tengan un ingreso familiar total superior a siete salarios mínimos, es decir, $2.077.824 en base al salario mínimo vigente de $296.832. Además, las familias que registren deudas en el pago de las cuotas escolares tampoco podrán percibir el beneficio. A fin de identificar estos casos, la semana pasada el gobierno solicitó a los establecimientos educativos información sobre la situación arancelaria de sus estudiantes.
De este modo, se espera que el programa no solo brinde asistencia económica, sino que también funcione como incentivo para que las familias regularicen pagos atrasados.
Monto de los vouchers y estimaciones
Los valores del reintegro varían de acuerdo al nivel educativo, al porcentaje de subvención estatal y a la jurisdicción. El tope máximo del beneficio es de $25.000 por hijo para estudiantes de secundaria con 80% de subvención, y de $13.000 para quienes asisten a primaria con el 100% de subvención. No obstante, el promedio de lo cobrado el año pasado osciló entre los $6.000 y $8.000, mientras que este año podría alcanzar los $10.000 por estudiante, según estimaciones oficiales.
En la provincia de Buenos Aires, por ejemplo, con un 80% de subvención estatal, la cuota mensual promedio de secundaria ronda los $51.960, por lo que el voucher cubriría hasta $25.980. En el caso de las primarias, el valor estimado de la cuota es de $45.890, y el beneficio podría cubrir hasta $22.945. En colegios con 100% de subsidio, los montos estimados bajan: $27.430 para secundaria y $24.880 para primaria, de los cuales se cubriría la mitad. Las cifras varían en cada distrito según la normativa local y los aranceles autorizados.
Implementación institucional y pedido de ampliación
La Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Argentina (Aiepa) informó que las instituciones educativas ya comenzaron a recibir las notificaciones oficiales para iniciar los trámites correspondientes al ciclo 2025 del programa. Las escuelas deberán completar una declaración jurada con datos institucionales, incluyendo los aranceles de marzo, y enviarla antes de fin de mes.
Martín Zurita, secretario ejecutivo de Aiepa, celebró la continuidad del programa, aunque también solicitó su ampliación a colegios con menor porcentaje de subvención o sin aporte estatal. “Reconocemos el esfuerzo que realizan las autoridades para ayudar a que las familias puedan seguir enviando sus hijos a los colegios de gestión privada. Consideramos que sería muy valorable que el voucher educativo alcance también a colegios que tienen menor porcentaje de aporte estatal”, expresó.
El pedido de Aiepa apunta a beneficiar a más familias que, pese a no calificar bajo los actuales criterios, también enfrentan grandes esfuerzos económicos para sostener la escolaridad en instituciones privadas. “Ahora que se ha consolidado por segundo año consecutivo, creemos que es el momento adecuado para reconsiderar la extensión del programa”, agregaron desde la entidad.
Este año, además, se incorporaron ajustes administrativos que permitirán a los directivos escolares reportar casos de beneficiarios que no estén al día con el pago de las cuotas, lo que habilitaría la suspensión del beneficio en esos casos.
Para obtener más información o acceder a la inscripción, las familias pueden ingresar a: argentina.gob.ar/vouchers-educativos.