Actualizaciones en la norma de preservación del patrimonio urbano santafesino
La Ordenanza N.º 12.784, sancionada en septiembre de 2021 por el Concejo Municipal de Santa Fe, establece un marco normativo para la preservación del patrimonio urbano arquitectónico de la ciudad. Recientemente, se han introducido modificaciones significativas a esta normativa, con el objetivo de mejorar su aplicación y adaptarla a las necesidades actuales de la ciudad.
Cambios en la gestión del Catálogo Patrimonial
Uno de los cambios más relevantes se refiere al proceso de inclusión o exclusión de inmuebles en el Catálogo de Bienes del Patrimonio Urbano Arquitectónico. Anteriormente, la Comisión de Patrimonio Urbano Arquitectónico tenía un rol activo en estas decisiones. Con la nueva modificación, la autoridad de aplicación (el Ejecutivo Municipal) asumirá la responsabilidad de evaluar y resolver estas propuestas, aunque deberá informar al Concejo Municipal y actualizar el catálogo para garantizar la transparencia y el acceso a la información.
Ampliación de las “parcelas receptoras”
Se han flexibilizado los criterios para las “parcelas receptoras” en el contexto de la Edificabilidad Potencial Transferible (CEPT). Ahora, una parcela receptora puede estar ubicada en una zona inmobiliaria distinta a la de la parcela emisora, con ciertas excepciones establecidas por el Reglamento de Ordenamiento Urbano. Esta modificación busca ampliar las posibilidades de aplicación de la normativa y facilitar la incorporación de nuevas áreas al catálogo patrimonial, incluyendo barrios residenciales y el Distrito Puerto.
Restricciones al uso del CEPT
Se han establecido nuevas restricciones para la aplicación del CEPT. No se podrá autorizar su uso en parcelas receptoras que tengan obras en contravención con la normativa vigente, ni en aquellas que pertenezcan al Estado o a empresas con participación estatal. Además, se excluyen las parcelas emisoras con deudas por la Tasa General de Inmuebles (TGI) o multas impagas, aquellas que ya hayan emitido un CEPT, y las ubicadas en Áreas de Protección al Paisaje Urbano.
Estas modificaciones reflejan un esfuerzo por parte de las autoridades locales para fortalecer la protección del patrimonio arquitectónico de Santa Fe, al tiempo que se promueve una gestión más eficiente y adaptada a las dinámicas urbanas actuales.