Las exportaciones de Santa Fe durante el primer bimestre de 2025 mostraron un crecimiento en volumen pero una caída en los precios internacionales.
Según datos del Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC), las ventas al exterior alcanzaron los 2.207 millones de dólares, lo que representa un aumento del 17% en comparación con el mismo período del año anterior. Este incremento se debe a un aumento del 30,4% en las toneladas exportadas, mientras que los precios promedio por tonelada disminuyeron un 10,3% .
Las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) lideraron las exportaciones con 1.758 millones de dólares, un 15,7% más que en 2024. Este crecimiento se sustentó en un aumento del 31,4% en volumen, aunque con una baja del 11,9% en los precios. Los principales productos exportados en esta categoría fueron harina y pellets de soja, aceite de soja en bruto, carne bovina congelada, aceite de girasol y mozzarella. En cuanto a las Manufacturas de Origen Industrial (MOI), se registró un notable incremento del 82% en valor, alcanzando los 202,3 millones de dólares. Este aumento se debió a un crecimiento del 50,8% en volumen y una mejora del 20,7% en los precios. Los productos más destacados en esta categoría incluyeron vehículos para transporte de personas, motores diésel, ácidos grasos industriales y lecitinas.
Por otro lado, las exportaciones de Productos Primarios sumaron 227,6 millones de dólares, lo que representa una disminución del 2,1% en comparación con el mismo período del año anterior. Aunque el volumen exportado aumentó un 27,5%, los precios cayeron un 23,3%. Los principales productos en esta categoría fueron trigo, maíz, sorgo, arroz, maní, algodón y miel.
En el sector de Combustibles y Energía, se observó una caída del 17,1% en valor, totalizando 19,1 millones de dólares. Esta disminución se debió a una reducción del 16,3% en volumen y una leve baja del 1% en los precios. Los productos más exportados en este sector fueron naftas y combustibles para buques y aeronaves.
En resumen, aunque Santa Fe logró aumentar el volumen de sus exportaciones en los primeros dos meses de 2025, la caída en los precios internacionales limitó el crecimiento en términos de valor.