Fiscales de Santa Fe piden que el MPA sea un órgano extrapoder con autonomía plena
En medio del debate por una inminente reforma constitucional, el Ministerio Público de la Acusación emitió un comunicado para reafirmar su independencia y rechazar la idea de que dependa de otro poder del Estado. La respuesta surgió tras las declaraciones del ministro de la Corte Rubén Weder.
Mientras avanza el debate en torno a una posible reforma de la Constitución de Santa Fe, el Ministerio Público de la Acusación (MPA) decidió fijar postura a través de un comunicado institucional. En el documento, difundido este jueves, el organismo que agrupa a todos los fiscales provinciales reclamó una vez más ser considerado un “órgano extrapoder”, con plena independencia del resto de los poderes del Estado.
El texto se emitió como respuesta directa a recientes declaraciones del nuevo ministro de la Corte Suprema de Justicia santafesina, Rubén Weder, quien había puesto en discusión la ubicación institucional tanto del MPA como del Ministerio Público de la Defensa. “Hay que definir si van a estar dentro del Poder Judicial o si van a estar afuera –dijo Weder en una entrevista con Río Noticias–. Porque si bien hoy dependen del Poder Judicial, no hay una relación… Más aún, parecen depender del Poder Ejecutivo”.
La defensa del MPA
Desde el MPA salieron al cruce de esas afirmaciones y aprovecharon para reiterar un posicionamiento que ya han sostenido en otras oportunidades: su deseo de que el organismo cuente con rango constitucional propio y sea formalmente reconocido como autónomo, independiente y con autarquía financiera. “Las manifestaciones de los funcionarios públicos deben procurar mantener un marco de respeto recíproco y republicano de las funciones institucionales”, sostuvieron en el comunicado.
Además, subrayaron que el desafío que enfrenta el Ministerio Público en una provincia atravesada por altos niveles de violencia requiere de una coordinación efectiva con otras agencias estatales, pero sin que eso implique una subordinación: “El trabajo mancomunado con las demás agencias del Estado en materia de seguridad pública no puede entenderse como un menoscabo a la autonomía o independencia del MPA”.
Un lugar por fuera del organigrama tradicional
El punto más fuerte del comunicado fue, sin dudas, la reivindicación del MPA como “órgano extrapoder”, incluso con rango constitucional, en línea con el esquema que establece la Constitución Nacional para el Ministerio Público Federal. La postura del MPA es clara: no debe estar subordinado ni al Poder Judicial ni al Ejecutivo, sino funcionar con independencia plena para garantizar la eficacia y la imparcialidad de las investigaciones penales.
Paradójicamente, esa es también la mirada que Weder expresó en otro tramo de sus declaraciones, cuando dijo que Santa Fe debería replicar el modelo nacional: “Para mí, el MPA tiene que estar como a nivel nacional; ser un órgano autárquico y tener toda la autonomía. Asimismo, funcionar por fuera de los tres poderes del Estado”. Sin embargo, su mención a la actual “relación más con el Poder Ejecutivo que con el Judicial” fue lo que encendió las alarmas en el organismo, que decidió responder públicamente para marcar la cancha y dejar en claro su postura institucional.
Reforma constitucional en el horizonte
La discusión sobre el lugar que deben ocupar el MPA y el Ministerio Público de la Defensa en el esquema estatal cobra nueva relevancia ante la inminente reforma de la Carta Magna provincial, un proceso que ya comenzó a tomar forma en el ámbito político y jurídico. El MPA se anticipa a ese debate y busca garantizar que, en la nueva Constitución, quede consagrada su condición de órgano autónomo y extrapoder, sin depender de las estructuras tradicionales que –según advierten– pueden comprometer su funcionamiento y neutralidad.
En definitiva, el cruce con Weder dejó en evidencia que la ubicación institucional del MPA será uno de los temas clave a discutir en la reforma, y los fiscales ya comenzaron a hacer oír su voz.