Otro derrumbe en el Puerto de Santa Fe: se desplomó un tramo del muelle junto al Ribera Shopping

Grandes bloques de piedra, cemento y tierra cayeron al río en el extremo sureste del Dique I. Aunque no hubo heridos, la situación enciende alarmas por la falta de reparaciones tras el colapso de 2022. El área fue vallada y especialistas realizarán una evaluación técnica.

El pasado 31 de marzo, se produjo un nuevo desmoronamiento en el muelle del Dique I del Puerto de Santa Fe, justo en la zona donde, en enero de 2022, ya se había registrado un colapso parcial de la estructura. Esta vez, el derrumbe se dio en la punta del extremo sureste, junto al estacionamiento del Ribera Shopping, y provocó la caída de bloques de piedra, cemento, hierro, tierra y arena al río. Si bien no hubo víctimas ni daños personales, la situación vuelve a poner en evidencia el deterioro de la infraestructura portuaria y la falta de intervenciones definitivas.

El área afectada fue rápidamente señalizada y vallada tanto desde tierra como desde el lado del río. Según explicó Jorge Henn, subsecretario de Transporte y Logística del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Provincia, “actualmente, el muelle no tiene uso operativo comercial y se encuentra cerrado al tránsito”. Para garantizar la seguridad de las embarcaciones, se colocaron boyas flotantes que alertan a los navegantes para evitar circular por ese sector. La medida cobra relevancia dado que se trata de una zona cercana al Dique II, donde funcionan una guardería de lanchas y un club náutico con intensa actividad.

Una respuesta técnica tras años de inacción

Ante este nuevo episodio, funcionarios provinciales realizaron una inspección directa en el lugar. “Frente al nuevo desmoronamiento decidimos observar el terreno junto a Prefectura Naval y el titular del Directorio del Puerto, para evaluar el estado de la estructura”, detalló Henn. Además, se solicitó formalmente la colaboración de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). A través de una nota dirigida a su decana, la ingeniera Marta Paris, se pidió que un equipo técnico de esa casa de estudios realice un análisis integral de la situación.

“Necesitamos tomar decisiones basadas en evidencia, con responsabilidad institucional”, subrayó el subsecretario. “Este es un problema que heredamos y que lamentablemente no fue atendido en su momento. Nuestro compromiso es garantizar la seguridad y trabajar para que esta vez se actúe con la seriedad que el caso requiere”.

Un antecedente sin resolver

El primer desmoronamiento de esta parte del muelle ocurrió el 19 de enero de 2022. En ese momento, el colapso encendió las alarmas entre vecinos, comerciantes y autoridades, debido al intenso tránsito peatonal y vehicular que caracteriza a la zona. Se trata de un sector muy concurrido por visitantes que se acercan al shopping, el casino, el hotel o simplemente a disfrutar de la vista del río desde el balcón del muelle.

En esa oportunidad, se bloqueó el paso por cinco meses mientras se realizaban estudios preliminares. Especialistas del CECOVI-UTN (Centro de Investigación y Desarrollo para la Construcción y la Vivienda de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Santa Fe) inspeccionaron el área y elaboraron un informe técnico. Según ese reporte, tras someter la estructura a cargas superiores a las habituales, no se detectaron riesgos inminentes. “La estructura se comportó con gran estabilidad”, indicaron entonces, aunque también se aclaró que serían necesarios estudios de ingeniería más profundos para comprender la situación completa del muelle.

Alerta por el estado del patrimonio urbano

El nuevo derrumbe vuelve a instalar la preocupación por el estado de la infraestructura pública en Santa Fe. En particular, el Puerto representa un punto neurálgico tanto por su valor comercial como turístico. La falta de intervención definitiva tras el colapso inicial de 2022 deja en evidencia una deuda pendiente en materia de planificación y mantenimiento. Mientras tanto, la zona permanece inhabilitada, a la espera de un informe técnico que permita avanzar con las medidas necesarias para evitar nuevos colapsos en uno de los espacios más transitados y emblemáticos de la ciudad.

Noticias relacionadas