El reacondicionamiento del Canal Irigoyen avanza firme: la obra ya supera el 70% y beneficiará a miles de hectáreas productivas
Con una inversión clave para el desarrollo rural, el reacondicionamiento del canal hídrico en el departamento San Jerónimo ya alcanzó más del 70% de avance. El proyecto, impulsado por el gobierno provincial, busca mejorar el drenaje de unas 35.000 hectáreas en cinco localidades. El ministro Lisandro Enrico remarcó la importancia de esta intervención luego de medio siglo sin obras en la zona.
El Ministerio de Obras Públicas de Santa Fe informó que los trabajos en el Canal Irigoyen, ubicado en el departamento San Jerónimo, ya superan el 70% de ejecución, marcando un avance significativo en una obra que se esperaba desde hacía décadas. Se trata de un proyecto estratégico que apunta a mejorar sustancialmente el escurrimiento de agua de unas 35.000 hectáreas agrícolas, beneficiando directamente a los distritos de Díaz, Monje, Barrancas, Casalegno e Irigoyen.
Este reacondicionamiento, que se enmarca dentro del plan de obras públicas del gobierno de Maximiliano Pullaro, forma parte de una política más amplia que busca no sólo fortalecer la infraestructura rural, sino también impulsar el empleo local y dinamizar la economía regional. Así lo expresó el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, quien destacó el valor de este tipo de intervenciones: “Después de medio siglo de abandono, esta obra mejorará el drenaje pluvial en una zona que lo necesita con urgencia. Hace 50 años que no se hacía una mejora de esta magnitud en el canal, lo que provocaba frecuentes anegamientos y complicaciones para la producción”.
Enrico subrayó además que esta clase de proyectos marcan un rumbo claro para la provincia: “Santa Fe es hoy una de las provincias que más obras públicas ejecuta en todo el país. Por eso es mirada como un modelo, porque no sólo responde a las demandas históricas de infraestructura, sino que también consolida un perfil productivo a nivel nacional”.
Por su parte, el secretario de Recursos Hídricos, Nicolás Mijich, brindó detalles técnicos sobre el alcance de la obra. Explicó que el reacondicionamiento incluye la construcción y el reemplazo de 13 alcantarillas, fundamentales para asegurar el correcto flujo del agua: “Se están ejecutando 11 alcantarillas en caminos comunales y otras dos en puntos clave de las rutas provinciales 40s y 41s. Esto permitirá optimizar el drenaje en campos y caminos, evitando inundaciones y favoreciendo la productividad de toda la región”.
El Canal Irigoyen, pieza central de esta intervención, se extiende en dirección norte-sur a lo largo de 32,5 kilómetros y se encuentra dentro del área de influencia del Comité de Cuenca del Canal Principal San Eugenio y Canal Irigoyen. Su ubicación estratégica y su longitud lo convierten en un componente clave del sistema hídrico regional.
La obra en marcha incluye además una excavación mecánica de gran escala, con un volumen estimado en unos 120.000 metros cúbicos. Este trabajo se complementa con la renovación de las alcantarillas: siete ubicadas en caminos privados, dos en caminos públicos y dos en rutas provinciales, lo cual asegura una mejora integral del sistema de escurrimiento en la zona.
Este tipo de inversiones no sólo mejora la vida diaria de quienes trabajan en el campo o circulan por las rutas y caminos de la región, sino que también representa un impulso concreto a la actividad agropecuaria, uno de los pilares de la economía santafesina. Desde el gobierno provincial remarcan que obras como esta permiten mirar al futuro con mayor previsibilidad, evitando pérdidas por exceso hídrico y acompañando al sector productivo con soluciones concretas y sostenibles.
Con un avance superior al 70%, el reacondicionamiento del Canal Irigoyen se perfila como una de las obras más importantes del año para el interior santafesino, y una muestra del compromiso con la infraestructura que mejora la calidad de vida y el desarrollo de las comunidades rurales.