Reconocen a Santa Fe por sus avances en alfabetización
Durante un acto en Rosario, la organización Argentinos por la Educación entregó un diploma al gobernador Pullaro por los avances en la enseñanza de lectura y escritura en las escuelas primarias de la provincia.
La provincia de Santa Fe fue reconocida esta semana por los avances que viene logrando en alfabetización, es decir, en la enseñanza de la lectura y la escritura en los primeros años de la escuela primaria. El reconocimiento fue entregado por la organización Argentinos por la Educación, como parte de la Campaña Nacional por la Alfabetización.
Durante un acto realizado en Rosario, el gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Educación, José Goity, recibieron un diploma por el trabajo que viene haciendo la provincia para mejorar la educación. Estuvieron presentes docentes, directivos y supervisores escolares.
El reconocimiento se basó en un análisis de cinco puntos clave del sistema educativo: asistencia de los estudiantes, capacitación docente, entrega de libros, evaluación de los aprendizajes, y continuidad del plan educativo. En el caso de Santa Fe, se destacaron los esfuerzos por mejorar la formación docente, la entrega de materiales a los alumnos de primer grado y la evaluación de la lectura en segundo grado.
“Es un honor recibir este reconocimiento”, dijo Pullaro, y señaló que lo más importante es reorganizar todo el sistema educativo para que funcione mejor. Por su parte, el ministro Goity afirmó que la alfabetización inicial es una prioridad, ya que es la base para todos los aprendizajes futuros. “Es responsabilidad del Estado garantizar que los chicos aprendan a leer y escribir”, sostuvo.
Desde la organización que otorgó el reconocimiento también destacaron que Santa Fe está demostrando una política educativa consistente y con potencial para mejorar los resultados escolares.
Este reconocimiento forma parte de una campaña nacional que busca que todos los chicos del país comprendan lo que leen. Es una respuesta a datos preocupantes: en Argentina, casi la mitad de los alumnos de tercer grado no alcanza los niveles mínimos de lectura, y un tercio de los de sexto grado no logra resultados satisfactorios en lengua.
La campaña incluye a más de 200 organizaciones y ya cuenta con el compromiso de 18 provincias y del propio presidente Javier Milei. La idea es que todas las jurisdicciones tengan planes concretos para mejorar la alfabetización en las escuelas públicas.