Diez nuevas empresas santafesinas recibieron el Sello Verde por su compromiso con la sustentabilidad

La distinción, otorgada por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, reconoce a firmas privadas que cumplen con la normativa ambiental vigente y aplican prácticas responsables con el entorno. La evaluación técnica fue iniciada por la gestión anterior y finalizada recientemente.

El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia de Santa Fe distinguió a diez nuevas empresas con el Sello Verde, una certificación que reconoce su compromiso con la producción sustentable y el cumplimiento de la normativa ambiental. La entrega se formalizó mediante la resolución N.º 064/2025, y da continuidad a una política iniciada en la gestión de Erika Gonnet, con el programa que hoy sigue vigente bajo la conducción de Enrique Estévez.

Las nuevas firmas reconocidas son:

  • Liliana S.R.L. (Granadero Baigorria)

  • Motores Czerweny S.A. (Gálvez)

  • Provisión Siderúrgica y Electromecánica S.A. (Laguna Paiva)

  • Santa Fe Aceites S.R.L. (Capitán Bermúdez)

  • Doble L Bioenergías S.A. (Sa Pereira)

  • Warnes Marcelo Fabián y Riera Roberto Horacio (Rafaela)

  • Ruedas EB S.R.L. (Fighiera)

  • Asociación de Cooperativas Argentinas Coop. Ltda. (San Lorenzo)

  • Inelpa Transformadores S.A. (Rafaela)

  • Swift Argentina S.A. (Villa Gobernador Gálvez)

Con esta nueva incorporación, ya son 26 las empresas santafesinas que cuentan con el Sello Verde.

El programa fue creado en 2022 por resolución N.º 092 y busca visibilizar a aquellas empresas que no solo cumplen con los requisitos legales ambientales, sino que además desarrollan acciones con impacto positivo tanto ecológico como social. Entre los criterios evaluados se encuentran el uso de energías renovables, la implementación de economía circular, la eficiencia en el uso de recursos, y la promoción de la movilidad activa.

Uno de los puntos destacados del programa es la formación de Gestores Ambientales, profesionales encargados de acompañar y evaluar a las empresas que se postulan al sello. Según la resolución, el reconocimiento se otorga en base a informes técnicos favorables sobre la gestión ambiental de cada firma.

En su presentación original, la ex ministra Erika Gonnet explicó que el Sello Verde funciona como una herramienta concreta de identificación para los consumidores, ya que actúa como un distintivo visible de compromiso ambiental en los productos o servicios. El desarrollo del programa contó con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

En paralelo, el gobierno provincial anunció una nueva ronda de negocios entre empresas estatales como la EPE, Enerfe y Aguas Santafesinas y más de 400 potenciales proveedoras del ámbito industrial, comercial, cooperativo y de servicios. El encuentro se realizará en Rosario, y contempla más de 600 reuniones para fortalecer el sistema de compras públicas con transparencia, eficiencia y mayor integración del entramado productivo local.

Noticias relacionadas