Elecciones 2025: todo lo que hay que saber sobre la votación de concejales en la ciudad de Santa Fe

El próximo domingo 13 de abril, entre las 6 y las 18 horas, se llevarán a cabo las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la provincia de Santa Fe. En la ciudad capital, los santafesinos deberán acercarse a las urnas para elegir a los precandidatos al Concejo Municipal, además de emitir su voto para convencionales constituyentes provinciales y departamentales en el marco del proceso de reforma constitucional.

Estas elecciones primarias representan una instancia clave para tomar el pulso del escenario político local y provincial, ya que permitirán observar tanto el nivel de participación del electorado como las fuerzas políticas que alcanzarán el mínimo necesario para avanzar a los comicios generales del 29 de junio, de acuerdo con lo establecido por la Ley Electoral Provincial.

Ocho bancas en disputa

En esta ocasión, están en juego ocho de las 17 bancas que integran el Concejo Municipal de Santa Fe. Para esta categoría, los electores encontrarán en el cuarto oscuro una boleta única de color amarillo, donde estarán presentes 30 listas oficializadas de precandidatos que competirán por un lugar en el Legislativo local.

Cómo votar: pasos a seguir

Antes del día de la elección, es fundamental que cada ciudadano verifique si figura en el padrón y conozca su lugar y mesa de votación. Para ello, debe ingresar al sitio oficial correspondiente e introducir su número de DNI, género, tipo de padrón (nacional o extranjero) y la clave de validación solicitada.

El domingo de la votación, cada elector recibirá tres boletas únicas: una amarilla para el cargo de concejales, una naranja para convencionales constituyentes provinciales, y otra azul para departamentales. Es obligatorio presentar el último ejemplar del DNI vigente para poder sufragar.

Una vez en el cuarto oscuro, el votante deberá marcar un solo casillero en la boleta única amarilla, eligiendo así a la lista de su preferencia. Si desea votar en blanco, simplemente debe no realizar ninguna marca. Pueden participar todos los ciudadanos mayores de 16 años que estén incluidos en el padrón correspondiente.

Detalle de listas por espacio político

En total, son 30 listas oficializadas para disputar las bancas del Concejo. La alianza “Unidos para Cambiar Santa Fe” presenta una única lista, mientras que “Más para Santa Fe” —espacio que agrupa al Partido Justicialista y aliados— competirá con siete listas internas.

Por su parte, la alianza “Somos Vida y Libertad” participará con cuatro listas, y “La Libertad Avanza” lo hará con una. También se presentan listas únicas por parte de “Activemos”, “Propuesta Federal”, el “Frente de la Esperanza” y el “Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad”.

Otros espacios que se anotaron con lista única son “Algo Nuevo para Santa Fe”, “Consolidar Santa Fe”, “Confluencia Santafesina” y “Lealtad y Dignidad”. La alianza “Santa Fe el Común” presenta dos listas para competir en internas, al igual que “Política Abierta para la Integridad Social”. El espacio “Compromiso” irá con tres listas, y el “Partido Moderado” con dos.

Cuántos votos se necesitan para pasar a la general

Según informó Pablo Ayala, secretario Electoral Provincial, el padrón electoral de la ciudad de Santa Fe está conformado por 325.257 votantes nacionales y 1.249 extranjeros, lo que da un total de 326.506 personas habilitadas para sufragar. Cabe destacar que los votantes extranjeros sólo están habilitados para participar en las categorías locales, como la elección de concejales.

De acuerdo con lo dispuesto por el Artículo 15 de la Ley Provincial N° 13.461, para que una lista pueda competir en las elecciones generales del 29 de junio debe alcanzar al menos el 1,5% de los votos válidos emitidos sobre el padrón electoral de la ciudad. En números concretos, eso implica conseguir un mínimo de 4.898 sufragios en estas PASO.

De no alcanzar ese umbral, los partidos, alianzas o listas quedarán automáticamente fuera de la contienda electoral de junio. Esta normativa —que reformó el artículo 9 de la Ley N° 12.367— busca garantizar que sólo las propuestas con un respaldo significativo accedan a la elección definitiva.

Así, estas PASO no sólo definirán a los candidatos que seguirán en carrera, sino que también funcionarán como una radiografía del escenario político santafesino rumbo a los comicios generales que se celebrarán a fines de junio.

Noticias relacionadas