Obras en Bulevar Gálvez y Alberdi: esperan finalizar los trabajos en 40 días
El secretario de Desarrollo Urbano y Gestión Hídrica de la Municipalidad de Santa Fe, Eduardo Rudi, confirmó que las tareas de reparación en el hundimiento ubicado en la intersección de Bulevar Gálvez y Alberdi tienen un plazo estimado de ejecución de entre 30 y 40 días, condicionado por las condiciones climáticas.
En conferencia de prensa, Rudi explicó que se trata de una intervención prioritaria para el municipio, debido al impacto que el socavón tiene en una zona clave de la ciudad: “Este hundimiento ya tiene una larga historia y por eso tomamos la decisión de abordarlo definitivamente. Tras realizar estudios preliminares, descartamos que el origen del problema esté relacionado con filtraciones cloacales. Sin embargo, queremos realizar un control detallado antes de comenzar con el relleno definitivo del sector”, detalló el funcionario.
Detalles de la obra y su impacto urbano
El proyecto, cuyo presupuesto asciende a unos 90 millones de pesos, contempla la remoción del concreto asfáltico y la capa de suelo inestable existente. Luego, se profundizará la excavación hasta casi dos metros para alcanzar un terreno firme, que será estabilizado mediante capas de compactación con suelo seleccionado.
“Queremos dejar el bulevar en condiciones, como lo merecen los vecinos de Santa Fe. Esta es una zona neurálgica de la ciudad y pedimos comprensión y paciencia mientras se desarrollan los trabajos”, agregó Rudi. También recordó que están vigentes desvíos de tránsito en el sector y restricciones de estacionamiento en calles aledañas hasta que concluyan las tareas.
La obra se ejecuta con fondos municipales y está a cargo de la empresa Montaño Construcciones SRL, con un contrato firmado por $90.754.482,86. La Municipalidad, además, articula acciones con Aguas Santafesinas (ASSA) para abordar de forma integral los hundimientos en distintos puntos de la ciudad.
Antecedentes y origen del socavón
El intendente Juan Pablo Poletti destacó que el hundimiento era un problema de larga data y sin una explicación concluyente. “Era un hundimiento del que no se sabía bien la causa, y decidimos desde el Municipio avanzar con una licitación para encarar su solución”, señaló.
En 2022, la gestión anterior, encabezada por Emilio Jatón, había ordenado estudios técnicos para evaluar el estado estructural de la carpeta asfáltica, con el objetivo de licitar la obra necesaria. Incluso en 2020 ya se habían llevado a cabo análisis preliminares del suelo. El objetivo de esas evaluaciones era determinar si el problema tenía relación con la infraestructura de agua potable o cloacas, como ocurrió en otros tramos de Bulevar Gálvez, en sus cruces con Urquiza y 9 de Julio.
Sin embargo, en aquel momento se barajó otra teoría: que el hundimiento podría estar relacionado con la existencia de una antigua laguna en la zona de la actual plaza Pueyrredón, una hipótesis planteada por Silvina Serra, exsecretaria de Infraestructura y Asuntos Hídricos del municipio, quien mencionó antecedentes históricos del siglo XIX y XX que indicarían la presencia de un cuerpo de agua en el sector.
Con estas obras, el municipio busca resolver de forma definitiva un problema estructural que afecta tanto la circulación como la seguridad urbana en una de las avenidas más emblemáticas de la ciudad.