Santa Fe fue sede de la presentación de la 19º Fiesta de las Colectividades de Esperanza

El próximo fin de semana, el Predio Ferial del Cicae será el escenario de este evento tradicional, que contará con la participación de doce colectividades fundantes de la ciudad y siete delegaciones invitadas.

Este jueves, la ciudad de Santa Fe fue el marco para la presentación oficial de la 19º edición de la Fiesta de las Colectividades de Esperanza, una celebración ya consolidada en el calendario cultural de la región. El evento se llevará a cabo en el Predio Ferial del Centro Industria, Comercio y Afincados de Esperanza (Cicae), ubicado en Amado Aufranc 998, y ofrecerá a los asistentes una experiencia única para sumergirse en la diversidad cultural, gastronómica y artística de distintas comunidades que han dejado su huella en la identidad santafesina.

Durante la presentación, la secretaria de Turismo de la provincia, Marcela Aeberhard, destacó la relevancia de esta celebración e hizo extensiva la invitación a la comunidad: “La Fiesta de las Colectividades nos permite recorrer la identidad de muchas naciones que han construido el legado cultural de nuestra provincia. Este fin de semana, la agenda turística de Santa Fe tendrá su epicentro en Esperanza, ofreciendo una oportunidad imperdible para degustar platos típicos, disfrutar de danzas tradicionales y descubrir la riqueza cultural de la región”.

Por su parte, María Victoria Nagel, secretaria de Innovación y Desarrollo Económico de la Municipalidad de Esperanza, resaltó la trayectoria del evento y su impacto en el turismo local: “Esta fiesta se realiza año tras año y en esta 19º edición esperamos visitantes de toda la región, incluyendo la vecina provincia de Entre Ríos”. Además, subrayó que Esperanza, conocida como la “madre de colonias”, contará con la representación de sus colectividades fundantes, acompañadas por delegaciones invitadas.

En esta edición, el evento reunirá a 12 colectividades históricas de la ciudad, junto a representantes de Venezuela, Cuba, Irlanda, Polonia, Egipto, la Comunidad Helénica y Palestina. La propuesta incluirá una variada oferta gastronómica, presentaciones musicales en vivo y exhibiciones de danzas típicas, convirtiendo el encuentro en una verdadera celebración de las tradiciones.

Las actividades darán inicio el sábado 5 de abril a las 20 horas y se extenderán hasta la medianoche, con la presentación especial de la Zillertal Orchester y un cierre a puro folklore. El domingo 6, la jornada comenzará a las 11 y se prolongará hasta las 18 horas. La entrada tendrá un costo de 4.000 pesos, monto que podrá utilizarse como crédito en los stands gastronómicos. Además, el estacionamiento será gratuito.

Desde la organización se destacó que la totalidad de lo recaudado por la venta de entradas será destinada a las colectividades participantes, en reconocimiento a su esfuerzo en la realización del evento. Con una combinación de tradición, gastronomía y espectáculos en vivo, la ciudad de Esperanza se prepara para recibir a cientos de visitantes en una nueva edición de esta emblemática fiesta cultural.

Noticias relacionadas