Provincia implementa un inédito procedimiento para la devolución de saldos a favor en Ingresos Brutos
En el marco del plan de alivio tributario dirigido a los sectores productivos, la Administración Provincial de Impuestos (API) de Santa Fe comenzó en abril a ejecutar la devolución de los saldos a favor de los contribuyentes.
Atendiendo un reclamo de larga data por parte del sector empresarial, a partir de este mes, quienes cuenten con saldos a favor en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos, generados por retenciones y percepciones, podrán solicitar su devolución mediante un trámite en línea, ágil y accesible. La API permitirá la devolución de montos de hasta $5.000.000 por solicitud, con la posibilidad de realizar múltiples pedidos consecutivos.
La medida se encuentra establecida en la Resolución N° 19/25 de la Administración Provincial de Impuestos.
El trámite podrá gestionarse a través del sitio web oficial www.santafe.gob.ar/api, donde los solicitantes deberán contar con CUIT y Clave Fiscal. Una vez realizado el control correspondiente sobre el saldo a favor, el contribuyente recibirá una notificación electrónica confirmando el proceso y posteriormente se acreditará el monto en la cuenta bancaria informada.
Tanto personas jurídicas como humanas con CUIT activo pueden acceder al beneficio, incluyendo aquellos categorizados como de Riesgo Fiscal Cero y de Nivel 1, es decir, de bajo riesgo fiscal.
Menos burocracia, más eficiencia
El ministro de Economía, Pablo Olivares, subrayó la importancia de esta medida en la política fiscal provincial: “No solo nos enfocamos en la carga tributaria directa, sino también en la indirecta, como ocurre cuando el fisco retiene montos superiores a los que el contribuyente debe abonar, generando inmovilizaciones financieras. Esta iniciativa retoma los lineamientos planteados en el Consenso Fiscal 2017”.
Por su parte, el subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, destacó la modernización del sistema: “Estamos implementando un mecanismo más dinámico y con menor carga burocrática. Este proceso no solo beneficia a los contribuyentes sin riesgo fiscal, sino también a aquellos de bajo riesgo, ampliando el alcance sin necesidad de trámites judiciales ni compensaciones manuales”.
Además de responder a una demanda histórica, esta política se alinea con otras estrategias de alivio fiscal para el sector productivo de la provincia. Se suma a la generación de créditos fiscales para áreas como Comercio y Servicios, Turismo y Hotelería, y Transporte de Pasajeros y de Carga.
Otras acciones complementarias incluyen la eliminación del impuesto al sello en actividades estratégicas y la exención de tributos en los principales sectores productivos.