Más de 160 estudiantes formarán parte del Concejo Joven 2025

En turnos mañana y tarde, alumnos de nivel secundario participaron del primer encuentro de este programa que busca integrar sus voces en el ámbito legislativo local.

Este viernes, en la explanada del Concejo Municipal, se dio inicio a la primera jornada del Concejo Joven 2025, un espacio de participación cívica destinado a estudiantes de secundaria. El evento comenzó con intervenciones artísticas y culturales, tras lo cual los participantes fueron recibidos en el recinto de sesiones por la presidenta del Concejo Municipal, Adriana “Chuchi” Molina, junto a concejales y concejalas, quienes les dieron la bienvenida.

En esta edición, más de 160 estudiantes de 35 instituciones educativas de la ciudad formarán parte del programa, cuyo objetivo es fomentar el interés por la política y el gobierno local, además de brindarles una comprensión más profunda del funcionamiento legislativo en la ciudad.

Un espacio de participación ciudadana

El Concejo Joven fue creado en 2008 y, desde entonces, se ha sostenido de manera casi ininterrumpida debido al valor que tanto estudiantes como docentes le otorgan. Además, se reconoce su impacto en la construcción de ciudadanía, promoviendo el compromiso y la responsabilidad cívica entre los jóvenes.

Durante su discurso, la presidenta del Concejo, Adriana Molina, destacó la relevancia del programa: “Es una de las actividades que nos llena el corazón porque sabemos que de aquí siempre surgen grandes proyectos e iniciativas que benefician a la ciudad y, al mismo tiempo, contribuyen a la formación de mejores ciudadanos”.

Asimismo, subrayó que el Concejo es “el primer espacio de ciudadanía, donde los jóvenes aprenden sobre partidos políticos, organizaciones y el rol del Estado, además de conocer de cerca el trabajo del Concejo Municipal. Todo esto forma parte de nuestra responsabilidad en la educación cívica”.

Molina también resaltó el compromiso de la comunidad educativa: “Son más de 160 estudiantes en turnos mañana y tarde, y cada vez más jóvenes se suman a esta propuesta. Quiero valorar el esfuerzo de los docentes y tutores, porque su participación implica una gran logística para acompañar a los alumnos y hacer posible su presencia aquí”.

Finalmente, la presidenta del Concejo hizo hincapié en la importancia de este espacio para la generación de políticas públicas: “Los estudiantes aquí discuten, eligen sus autoridades y votan proyectos. Muchas de las iniciativas presentadas en ediciones anteriores han sido aprobadas y han tenido un impacto en temas como turismo, cultura, movilidad y mejoras en sus propios barrios. En el Concejo, cada voz cuenta, y es fundamental que los jóvenes sientan que pueden expresarse y ser escuchados en este ámbito”.

Experiencias de docentes y estudiantes

Federica Céspedes, docente de la Escuela Nº 684 Dr. Mariano Quiroga, resaltó la importancia de la experiencia: “Traer a los alumnos al Concejo ha sido siempre una vivencia enriquecedora. Ellos no solo conocen la labor de las autoridades, sino que se involucran activamente en los proyectos, los disfrutan y los comparten con sus compañeros en la escuela. No es solo lo que hacen aquí, sino también lo que transmiten después”.

Sobre el impacto del programa, explicó: “Vivir esta experiencia en primera persona les permite comprender cómo se toman las decisiones y qué ámbitos abarca cada actividad del Concejo. Esto les da herramientas para sentirse empoderados como ciudadanos, entendiendo que aquí pueden plantear sus inquietudes y que sus representantes están para escucharlos”.

Además, mencionó algunos de los proyectos trabajados en ediciones anteriores: “Hemos impulsado mejoras en la zona de la escuela, como el mantenimiento de veredas y la poda de árboles, así como la recuperación de espacios en el barrio Escalante, donde los estudiantes transitan diariamente. Es valioso ver cómo identifican problemáticas en su comunidad y las transforman en propuestas concretas”.

Por su parte, Esteban Zamaro, estudiante de la Escuela San Eugenio de Mazenod, expresó su entusiasmo por la iniciativa: “Es una gran oportunidad para los jóvenes, porque nos permite dialogar y compartir nuestra mirada sobre la ciudad que queremos. Es importante que nuestras opiniones sean escuchadas y que podamos ser parte de los cambios”.

La modalidad del programa

El Concejo Joven 2025 está diseñado para que participen hasta cuatro alumnos por cada institución educativa. Cada grupo será apadrinado por un concejal, quien, junto a su equipo, los guiará en el desarrollo de sus proyectos.

A lo largo de diversos encuentros, los estudiantes asistirán a capacitaciones y charlas sobre el rol del cuerpo legislativo, la labor de los concejales y distintas problemáticas de interés público. Como parte del proceso, elegirán un tema vinculado a la ciudad y lo trabajarán hasta convertirlo en un documento legislativo, que será presentado en una sesión parlamentaria especial.

Los proyectos aprobados en esta sesión serán ingresados por mesa de entrada del Honorable Concejo Municipal, firmados por el presidente del Concejo Joven y uno o más coordinadores generales, para su posterior tratamiento en las comisiones legislativas correspondientes.

Además, el programa incluirá talleres de oratoria, comunicación asertiva y técnica legislativa, así como visitas a distintos puntos estratégicos de la ciudad para que los participantes amplíen su conocimiento sobre la gestión pública.

Instituciones participantes

Este año, el Concejo Joven 2025 cuenta con la participación de 35 escuelas de la ciudad, divididas en turnos mañana y tarde:

Turno mañana:

  • EESOPI N° 8034 La Salle

  • Nuestra Señora de Itatí

  • Centro Educativo Jerárquicos N° 3187

  • EESO N° 684 Dr. Mariano Quiroga

  • Instituto Adventista de Santa Fe

  • E.E.S.O.P.I N° 3048 “Francisco Ramos Mejía”

  • Escuela Secundaria Universidad Nacional del Litoral

  • EESO N° 382 Santa Fe de la Vera Cruz

  • EESO N° 391 Dr. Agustín Zapata Gollan

  • J.N. Bialik

  • EESOPI N° 3016 Santa Rita de Casia

  • ESSO N° 389 Julio Migno

  • Monseñor Alfonso Durán

  • EESO N° Constituyentes

  • IPEI N° 3114 Leonardo da Vinci

  • EETP N° 655 Paula Albarracín de Sarmiento

  • Sagrado Corazón de Jesús

  • San Eugenio de Mazenod

  • EESOPI N° 3107 Sara Faisal

  • Inmaculada Concepción

  • 7 de Mayo

  • Beato Luis María Monti

  • República de Nicaragua

  • EESO N° 261 José Hernández

Turno tarde:

  • Jesús Resucitado

  • Jorge Luis Borges

  • EESO N° 231 República de Nicaragua

  • EESOPI N° 3186 Alberto Monti

  • Escuela N° 2035 Santa Rosa de Lima

  • ESSO N° 511 Azurduy

  • EETP N° 647 Funes

  • EETP N° 651 Remedios de Escalada de San Martín

  • Mariano Quiroga

  • Beato Luis María Monti

  • ESSO N° 382 Santa Fe de la Vera Cruz

  • San Arnoldo Janssen

Con esta nueva edición del Concejo Joven, la ciudad de Santa Fe reafirma su compromiso con la educación cívica y la formación de futuros ciudadanos comprometidos con su comunidad.

Noticias relacionadas