Bono extraordinario de $70.000 para jubilados: quiénes lo recibirán y cómo se pagará
El Gobierno nacional oficializó un bono de hasta $70.000 para jubilados y pensionados que cobran la mínima. La medida fue publicada este martes en el Boletín Oficial y se abonará en abril. Según el Ministerio de Economía, se trata de un refuerzo transitorio para preservar el poder adquisitivo de los adultos mayores.
Alcance y condiciones del beneficio
El bono alcanzará a los titulares de prestaciones contributivas a cargo de ANSES, incluyendo:
-
Jubilaciones bajo la Ley 24.241 y regímenes anteriores.
-
Beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
-
Pensiones no contributivas por vejez, invalidez y para madres de siete hijos o más.
-
Otras pensiones graciables.
El monto será de hasta $70.000, que será cobrado en su totalidad por quienes perciban el haber mínimo. Para quienes tengan ingresos previsionales superiores, la suma se ajustará de forma proporcional, garantizando que el total (haber más bono) no supere el mínimo más $70.000.
El pago se realizará de manera automática junto al calendario de haberes de abril, sin necesidad de trámites previos. Además, el decreto establece que el bono será no remunerativo y no estará sujeto a descuentos.
Un refuerzo en un contexto de alta inflación
El otorgamiento de este bono ocurre en medio de una fuerte pérdida del poder adquisitivo de los jubilados. En febrero, la inflación interanual superó el 270%, dejando el haber mínimo muy por debajo del aumento en el costo de vida.
Desde el Ministerio de Economía indicaron que la medida es “una solución transitoria” mientras se analiza una posible actualización de la fórmula de movilidad previsional. Sin embargo, por el momento, el refuerzo se entregará únicamente en abril, sin confirmación de futuros pagos.
Críticas y reclamos del sector jubilado
A pesar de que el bono representa un alivio parcial, desde distintas asociaciones de jubilados expresaron su preocupación por la falta de soluciones estructurales.
“Todo refuerzo es bienvenido, pero seguimos muy por debajo de lo necesario para vivir con dignidad”, advirtió Mirta Alcaraz, vocera de la Mesa Nacional de Jubilados.
Organizaciones del sector han insistido en la necesidad de una recomposición real de los haberes, dado que el deterioro del poder de compra de los jubilados es una problemática persistente.