Aumento del 30% en la demanda alimentaria en Santa Fe: la Provincia refuerza la asistencia

El secretario de Desarrollo Territorial, Sergio Basile, confirmó un incremento del 30% en los pedidos de ayuda alimentaria en Santa Fe. Ante este escenario, el Gobierno provincial ha decidido reforzar las partidas presupuestarias, expandir la asistencia a nuevas zonas y, en caso de ser necesario, abrir nuevos comedores comunitarios.

Un contexto económico cada vez más difícil

La crisis económica y social impacta de lleno en la vida cotidiana de los santafesinos, reflejándose en múltiples aspectos: cada vez más personas duermen en la calle, los refugios están al límite de su capacidad, los niños piden ayuda en distintos barrios y los comedores comunitarios enfrentan una sobrepoblación constante.

Los datos respaldan esta realidad. Según el INDEC, el Gran Santa Fe se encuentra entre las regiones con mayores niveles de pobreza del país. En 2024, el 59,8% de la población vivía por debajo de la línea de pobreza, lo que equivale a 329.123 personas.

Frente a este panorama, el Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano de la provincia ha intensificado su labor. “La elevada pobreza e indigencia en el Gran Santa Fe nos obliga a profundizar nuestro trabajo”, aseguró Basile.

Crecimiento de la demanda alimentaria

Uno de los aspectos más preocupantes de la crisis es el aumento en la necesidad de asistencia alimentaria. “Hemos registrado un incremento del 25% al 30% en los pedidos de ayuda”, afirmó Basile durante un acto en el que se entregaron 70 escrituras de viviendas en la ciudad capital.

Para responder a esta situación, el Ministerio de Desarrollo está implementando medidas concretas: refuerzo de partidas presupuestarias, expansión de la asistencia a nuevas zonas y apertura de comedores comunitarios cuando sea necesario.

Asimismo, se está evaluando un aumento en la asignación de la Tarjeta Única de Ciudadanía, una medida que será anunciada próximamente por la ministra Victoria Tejeda. “No podemos permanecer estáticos. La economía es dinámica y debemos ajustar los recursos a esta realidad”, agregó Basile.

Más allá de la ayuda alimentaria: un enfoque integral

Además del aumento en la asistencia alimentaria, la crisis también afecta el empleo y el acceso a oportunidades laborales. “Es fundamental fortalecer el trabajo y la generación de empleo. Estamos impulsando programas de emprendedurismo, economía social, créditos y el banco solidario”, explicó Basile.

El secretario también resaltó que la difícil situación actual exige un mayor esfuerzo por parte de los equipos de asistencia. “El desafío es estar presentes en cada barrio, en cada comunidad, para detectar las prioridades y responder con rapidez a las necesidades más urgentes”, concluyó.

Noticias relacionadas