Aumento del 141% en tasas y derechos municipales en Santa Fe para 2025
El Ejecutivo municipal ha presentado un proyecto que propone un incremento significativo en los tributos de la ciudad de Santa Fe para el próximo año. La iniciativa contempla una suba del valor del Módulo Tributario (MT) de 290 a 700 pesos, lo que impactará en todas las tasas, derechos y actuaciones administrativas que deben abonar los contribuyentes.
Una actualización anual en evaluación
El Mensaje Nº 35, enviado por la administración del intendente Juan Pablo Poletti al Concejo Municipal, está siendo analizado en las comisiones legislativas. Este documento resume la Ordenanza Tributaria Anual y establece las actualizaciones para 2025 en materia impositiva.
Si bien las modificaciones en los tributos son habituales cada año, en esta ocasión se plantea la eliminación de una decena de tasas y derechos. Durante el 2024, los incrementos fueron del 190% en comparación con el ejercicio 2023. Ahora, el Ejecutivo propone un aumento promedio del 141%, el cual deberá ser debatido y aprobado por el Concejo en diciembre.
El Módulo Tributario, unidad de cálculo estipulada en el artículo 18º Bis de la Ordenanza Fiscal Municipal N° 11.962, es un punto clave en esta actualización. Actualmente, su valor es de 290 pesos y se busca elevarlo a 700 pesos, lo que representa un incremento del 141,3%.
Impacto en el Derecho de Registro e Inspección (Drei)
Uno de los tributos más relevantes es el Drei, que deben abonar quienes desarrollen actividades comerciales, industriales o productivas. Para 2025, el municipio estima recaudar 58.394.910.160 pesos por este concepto, consolidándolo como el principal ingreso impositivo de origen municipal. Aunque las alícuotas no cambiarán, sí se modificarán los montos mínimos a tributar en ciertos rubros.
Por ejemplo, en el comercio minorista de artículos medicinales y en la fabricación o transformación de insumos para la venta mayorista, el tributo mínimo pasaría de 3.480 pesos a 8.400 pesos, con un aumento del 141%.
En cuanto a las apuestas online, juegos de azar en plataformas digitales, entidades financieras, casinos y bingos, la base imponible mínima se elevaría de 1.671.850 pesos a 4.035.500 pesos, reflejando el mismo porcentaje de incremento. Para el sector gastronómico, que incluye restaurantes, bares y locales con servicio de delivery, el monto mínimo del Drei ascendería de 11.890 pesos a 28.700 pesos.
Otros derechos y costos actualizados
La ordenanza también prevé incrementos en otros derechos municipales. Por ejemplo, una inhumación en la Necrópolis municipal tendrá un costo cercano a los 3.500 pesos, mientras que una cremación pasará de 43.500 a 105.000 pesos.
En el caso del Derecho de Espectáculos Públicos, las confiterías bailables y locales similares que operen los fines de semana verán sus tributos subir de 25.230 pesos a 60.900 pesos.
Ajustes en actuaciones administrativas
El costo de trámites administrativos también experimentará subas. Solicitudes como libre deuda, constancias fiscales y certificados fiscales, que actualmente cuestan 2.552 pesos, pasarán a valer 6.160 pesos.
Por su parte, el Derecho de Grúa, que se aplica al servicio de remoción de vehículos en infracción, aumentará considerablemente. Para motos, el costo se elevará de 8.700 a 21.000 pesos, y para autos o vehículos similares, de 17.400 a 42.000 pesos, es decir, un 141,3% más.
Modificaciones en el Derecho de Mantenimiento Vial
El conocido “impuesto al bache”, formalmente denominado Derecho de Mantenimiento por el Uso de la Red Vial Municipal, también será actualizado. Este tributo, que se paga al momento de la transferencia de vehículos, tendrá montos fijos según el valor del automóvil.
- Para vehículos valuados hasta 4.767.000 pesos, la tasa será de 23.100 pesos.
- Para aquellos con un valor entre 4.767.000 y 14.300.300 pesos, el tributo será de 80.500 pesos.
- Para automóviles cotizados hasta 24 millones de pesos, se abonarán 110.600 pesos.
- Los vehículos de hasta 35.750.400 pesos tributarán 124.600 pesos.
- Para automotores con un valor superior, el derecho a pagar será de 134.400 pesos.
Estas actualizaciones buscan reforzar la recaudación municipal, aunque su impacto en los contribuyentes dependerá de la aprobación del Concejo Municipal en las próximas semanas.