Santa Fe y la FAO impulsan políticas para garantizar la alimentación saludable y adecuada

“Somos un gobierno que invierte mucho en política alimentaria, e interactuar con instituciones serias nos ayuda a mejorar como gestión”, afirmó la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda, durante la presentación de un estudio realizado en conjunto con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Estrategia integral para la seguridad alimentaria

En el marco del fortalecimiento de programas de Seguridad Alimentaria y Nutrición (SAN), el Gobierno de Santa Fe y la FAO dieron a conocer los resultados de un estudio que busca sentar las bases para diseñar una estrategia intersectorial que garantice el acceso a alimentos seguros y saludables. El trabajo contó con la participación del Gabinete Social y representantes de la FAO en Argentina, quienes destacaron la importancia de promover políticas alimentarias sostenibles en un contexto económico complejo.

La ministra Tejeda resaltó que el acompañamiento de organismos internacionales permite gestionar de manera eficiente los recursos y abordar los desafíos que plantea la situación social y económica actual. “Es positivo estar hablando de seguridad alimentaria en un contexto nacional muy difícil, sabiendo que contamos con un gobierno provincial que invierte mucho en política alimentaria”, sostuvo.


El compromiso de la FAO

María Laura Escuder, Oficial de Programas de la FAO, señaló que la misión de la agencia de la ONU es brindar cooperación técnica para fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional en el mundo, trabajando bajo cuatro estrategias: mejor producción, mejor nutrición, mejor ambiente y mejor calidad de vida.

En este sentido, Escuder valoró el trabajo conjunto realizado con la provincia de Santa Fe y expresó que los resultados alcanzados sentarán bases sólidas para avanzar en políticas alimentarias efectivas y sostenibles. Asimismo, agradeció el compromiso de todos los actores involucrados, destacando el impacto positivo que esta experiencia podría tener en la región y en otras provincias del país.


Contexto y desafíos

El estudio presentado refleja el impacto de la crisis alimentaria y la malnutrición agravada por la pandemia de COVID-19. Según la última Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (ENNYS 2019), el 41% de los niños y adolescentes en Argentina presentan exceso de peso, mientras que en la población adulta la prevalencia alcanza el 67,9%.

Esta problemática evidencia la necesidad de implementar políticas públicas que garanticen el acceso a alimentos saludables, en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En este contexto, la cooperación entre Santa Fe y la FAO busca asegurar una alimentación segura, sana y adecuada, teniendo en cuenta las particularidades y vulnerabilidades de la población.

Noticias relacionadas