Llegaron las vacunas contra el dengue a las farmacias de Santa Fe

Después de varios meses de escasez, las farmacias de Santa Fe ya cuentan con dosis de la vacuna contra el dengue. Desde el Colegio de Farmacéuticos aseguran que la producción se ha regularizado y que la disponibilidad estará garantizada durante los próximos meses.

Con la creciente preocupación por el dengue, las farmacias de la región han comenzado a recibir nuevas dosis de la vacuna, lo que asegura que estarán disponibles para aquellos que deseen adquirirla. Así lo confirmó Mirian Monasterolo, presidenta del Colegio de Farmacéuticos de la 1ra Circunscripción. Según Monasterolo, el laboratorio responsable de la fabricación de la vacuna ha comenzado a reponer los stocks en las droguerías. “Este mes de marzo, el laboratorio empezó a abastecer nuevamente a las droguerías y, por lo tanto, las farmacias ya tenemos disponibilidad de dosis. Además, el laboratorio ha garantizado que continuará entregando una cantidad considerable de vacunas en los próximos meses, lo que indica que la producción se encuentra normalizada”, explicó.

¿Se logró cubrir la demanda de las listas de espera?

Uno de los principales desafíos que enfrentaron las farmacias fue la larga lista de espera de personas interesadas en recibir la vacuna. Sin embargo, Monasterolo aclaró que actualmente están pudiendo satisfacer esa demanda.

“Estamos pudiendo cumplir con las expectativas. Incluso hemos visto que cuando nos contactamos con las personas que estaban en lista de espera, muchas ya habían recibido la vacuna a través de la provincia. Priorizamos la aplicación de la segunda dosis y tratamos de tranquilizar a las personas explicándoles que, aunque haya pasado más de tres meses, no hay problema en completar el esquema”, detalló la presidenta del Colegio.

Además, Monasterolo señaló que una de las preguntas más frecuentes por parte de los pacientes es sobre qué sucede si no reciben la segunda dosis en el plazo recomendado. “El cuerpo tiene una memoria inmunológica que permite completar el esquema sin inconvenientes, incluso si ha pasado más tiempo del recomendado”, explicó.

¿Qué pasa si se superan los tres meses entre dosis?

La vacuna contra el dengue se administra en dos dosis, con un intervalo mínimo de tres meses entre ambas. Sin embargo, si ese periodo se supera, no es necesario reiniciar el esquema.

El único inconveniente sería recibir la segunda dosis antes de los tres meses, ya que ese es el intervalo mínimo recomendado. Si han transcurrido más de tres meses, incluso cuatro o cinco, la persona puede recibir la segunda dosis sin necesidad de comenzar de nuevo el esquema.

Los estudios iniciales sobre la vacuna evaluaron dos esquemas de vacunación: uno con un intervalo de 0 y 3 meses, y otro con un periodo de hasta 12 meses. Aunque la protección puede disminuir levemente con el tiempo, sigue siendo efectiva. De esta manera, se puede aplicar la segunda dosis sin problema, incluso si se ha excedido el intervalo recomendado.

¿Cómo funciona la vacuna y qué eficacia tiene?

La vacuna contra el dengue genera una respuesta inmunitaria mediante anticuerpos y células especializadas. Su principal objetivo es prevenir las manifestaciones clínicas de la enfermedad y reducir los casos graves que podrían requerir hospitalización.

El dengue generalmente se presenta con fiebre alta, dolor de cabeza intenso, náuseas, vómitos, manchas en la piel y fuertes dolores musculares y articulares. Según los especialistas, la vacuna previene la enfermedad en más de un 61% durante casi cinco años, con una eficacia aún mayor en los primeros dos o tres años.

Además, la inmunización disminuye en un 84% los casos graves que pueden llevar a la hospitalización, lo que ofrece una protección significativa frente a las formas más severas de la enfermedad.

¿Cuál es el costo de la vacuna?

En cuanto al precio, Monasterolo explicó que el costo de la vacuna se mantiene alrededor de los 100.000 pesos por dosis. “El precio no ha cambiado demasiado, ya que los medicamentos en general no han sufrido grandes aumentos en los últimos meses. La vacuna estaba cerca de los 90.000 pesos y ahora ronda los 100.000 pesos”, detalló.

La creciente cantidad de casos de dengue ha incrementado la demanda de la vacuna. Si bien la inmunización es una herramienta clave, los especialistas recuerdan que la mejor manera de prevenir la enfermedad es evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, principal transmisor del virus.

Entre las medidas preventivas recomendadas se incluyen la eliminación de recipientes con agua estancada, el uso de repelentes y la colocación de mosquiteros en puertas y ventanas.

Noticias relacionadas