El Congreso aprobó el DNU que autoriza a Javier Milei a negociar un nuevo acuerdo con el FMI

En medio de un tenso y agitado debate, la Cámara de Diputados aprobó finalmente el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) firmado por el presidente Javier Milei, que le da el poder al gobierno para negociar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La votación terminó con 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.

A pesar de las movilizaciones externas pidiendo mejoras para los jubilados, dentro del Congreso, el proyecto del gobierno fue avalado. Este DNU habilita a Milei a firmar un nuevo acuerdo con el FMI, lo que se considera un paso clave en el proceso de renegociación de la deuda externa.

El decreto fue respaldado no solo por los diputados oficialistas, sino también por varias agrupaciones opositoras, entre ellas el PRO, la UCR, la Coalición Cívica, el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), Innovación Federal, y algunos diputados de Encuentro Federal. La aprobación en Diputados fue crucial, ya que, según la Ley 26.122, esta autorización no necesita pasar por el Senado, donde se esperaba una mayor oposición, especialmente del bloque de Unión por la Patria, que tiene mayoría.

El DNU permitirá al gobierno argentino emprender operaciones de crédito público dentro del Programa de Facilidades Extendidas del FMI, con un plazo de amortización de 10 años y un período de gracia de cuatro años y medio. Aunque aún no se conocen todos los detalles, el Ministro de Economía ha asegurado que el acuerdo ayudará al país a pagar parte de la deuda con letras intransferibles en dólares del Tesoro al Banco Central y permitirá renegociar los vencimientos de los próximos años.

El gobierno argumentó que la urgencia de este acuerdo responde a la necesidad de acumular reservas internacionales, fundamentales para mantener la estabilidad económica y cambiaria del país ante la volatilidad de los mercados.

Tras la aprobación del DNU, la Oficina del Presidente emitió un comunicado donde celebró la decisión del Congreso, destacando que Milei agradeció a los 129 diputados que apoyaron la medida y subrayó que “la lucha contra la inflación es una política de Estado en nuestro país”.

Un debate tenso y lleno de enfrentamientos

La sesión que aprobó el DNU estuvo marcada por fuertes enfrentamientos y disturbios verbales. En la jornada anterior, ya se había interrumpido el debate por una pelea física entre diputados oficialistas y un intercambio de insultos entre legisladoras libertarias. La sesión comenzó en un clima similar, con tensión palpable.

El debate se inició a las 10 de la mañana con la intervención del diputado libertario Lisandro Almirón, quien había protagonizado la pelea en la sesión anterior. Durante su intervención, se produjo una discusión con el jefe de bloque de Unión por la Patria (UxP), Germán Martínez, quien acusó al presidente de la Cámara, Martín Menem, de no respetar los tiempos de exposición. La tensión aumentó aún más cuando la diputada Vanina Biasi (FIT) solicitó que se detuviera el operativo policial afuera del Congreso, reclamando por los movimientos represivos. Esto desató un intercambio de gritos y acusaciones.

A lo largo de la jornada, también surgieron disputas internas dentro de la bancada libertaria. La diputada Marcela Pagano acusó a Menem de presionarla para que renunciara a la presidencia de la comisión de Juicio Político, lo que había generado tensiones previas con Lilia Lemoine, otra diputada de La Libertad Avanza.

Posturas en torno al acuerdo con el FMI

Durante el debate, varios diputados expresaron sus opiniones sobre el acuerdo con el FMI. La diputada Vanesa Siley (UxP) rechazó el DNU, argumentando que “es inconstitucional” debido a la falta de claridad sobre los montos, las condiciones financieras y las metas del acuerdo. En cambio, la diputada Paula Omodeo (CREO) expresó su apoyo al acuerdo, destacando que el objetivo es sanear las cuentas del país y fortalecer al Banco Central.

Desde la Coalición Cívica, Juan Manuel López ratificó su apoyo al acuerdo, afirmando que su bloque busca solucionar los problemas económicos y evitar desestabilizaciones. En contraste, el diputado de Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto, se quejó de la falta de información sobre el acuerdo, señalando que no se había proporcionado suficiente detalle al Parlamento sobre el tema.

Por su parte, el bloque de la UCR, representado por Rodrigo de Loredo, subrayó su apoyo al acuerdo, calificando la decisión como una actitud sensata y responsable. En la misma línea, el jefe del bloque PRO, Cristian Ritondo, resaltó que su partido respalda el camino elegido por el gobierno para encarar la negociación con el FMI, comparando el actual contexto con la gestión anterior, donde el kirchnerismo utilizó los DNU en múltiples ocasiones.

En un giro final, Máximo Kirchner (UxP) criticó la aprobación del DNU y acusó al presidente Milei de ignorar las consecuencias negativas de la deuda. Reiteró que el país no podrá pagar la deuda bajo estas condiciones y que la situación empeorará si no se cambia el enfoque.

El Congreso permanecía vallado y con un fuerte operativo de seguridad, mientras adentro se discutía darle al presidente Milei el aval para negociar un nuevo acuerdo con el FMI. Foto: REUTERS / Agustin Marcarian.

Cierre y defensa del acuerdo

El presidente del bloque libertario, Gabriel Bornoroni, defendió la gestión de Milei, asegurando que es el “mejor momento” para negociar con el FMI y resaltar la fortaleza del Banco Central. Según Bornoroni, el acuerdo permitirá sanear las reservas y garantizar la estabilidad económica.

En resumen, el Congreso aprobó el DNU que autoriza a Javier Milei a avanzar en las negociaciones con el FMI, tras un debate caldeado por discusiones internas, acusaciones y un clima de tensión generalizado. La aprobación abre la puerta a un nuevo acuerdo con el organismo internacional, que será clave para la estrategia económica del gobierno argentino en los próximos años.

Noticias relacionadas