Con una agenda llena de actividades, la Provincia conmemora el Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia
El acto principal se llevará a cabo este domingo 23 por la tarde en la Quinta de Funes. En el marco de esta conmemoración, se desarrollan múltiples acciones en diversas localidades que buscan fomentar la reflexión, el diálogo y la preservación de la memoria histórica.
Compromiso con los derechos humanos
El Gobierno de la Provincia ha diseñado una programación completa de actividades para recordar el Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia, reafirmando así su compromiso con los derechos humanos. Según Emilio Jatón, secretario de Derechos Humanos, el objetivo de esta iniciativa es “promover la reflexión, el diálogo y la memoria histórica como pilares fundamentales para consolidar una sociedad más justa y democrática”.
La actividad principal de la agenda se realizará el domingo 23 a las 18 horas en la Quinta de Funes, ubicada en Ruta Nacional Nº 9 y San José. Durante el evento se presentará el proyecto ejecutivo destinado a convertir este lugar en un Sitio de la Memoria, acompañado por propuestas culturales organizadas en conjunto por el Gobierno de la Provincia y la Mesa Promotora de la Quinta de Funes.
Memoria, Verdad y Justicia
El ciclo de actividades comenzó el fin de semana pasado en distintas localidades, incluyendo la Quinta de Funes, Rosario y Campo San Pedro. En estos lugares se realizaron trabajos de exploración en la casa y sus alrededores utilizando tecnología de georadar. Dichos estudios estuvieron a cargo de especialistas del Gobierno de la Provincia, en colaboración con el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) y el CONICET.
Como parte de la continuidad de la programación, el 21 de marzo a las 15 horas se llevará a cabo la actividad denominada “Memoria y Juventudes” en Dorrego 624, Rosario. Esta propuesta está destinada a jóvenes que participan en talleres del Área de Juventudes de la Municipalidad de Rosario y propone un recorrido especial que invita a reflexionar sobre los derechos humanos.
Además, el acto central del 23 de marzo en la Quinta de Funes será acompañado por otro evento significativo en el Espacio de Memoria ex Comisaría 4ta de la ciudad de Santa Fe. A las 18 horas se realizará una ronda de la Memoria y Vigilia, abierta a la comunidad, que contará con intervenciones artísticas para promover la reflexión colectiva.
El 28 de marzo, en el mismo Espacio de Memoria ex Comisaría 4ta de la capital provincial, se presentará el libro “Memorias Sociales del Dolor: las políticas públicas de memoria y procesos de territorialización (2024)”, compilado por Lisandro Cañón y María Virginia Pisarello. Un día después, el 29 de marzo a las 19 horas, se realizará una narración de historias de resistencia vividas durante el terrorismo de Estado.
Proyecciones de “La Cuarta”
La agenda conmemorativa incluye la proyección de “La Cuarta”, una obra audiovisual dirigida por Mauricio Minotti y producida por Señal Santa Fe, en coproducción con el Ministerio de Cultura y la Secretaría de Derechos Humanos del Gobierno de Santa Fe. Estrenada en 2024, la película narra los testimonios de víctimas y sobrevivientes del terrorismo de Estado que cuentan cómo funcionaba el centro clandestino de detención en la comisaría 4ª de Santa Fe durante la última dictadura cívico-militar en Argentina.
Las proyecciones de “La Cuarta” están programadas en las siguientes fechas y lugares:
-
Domingo 23:
- 20:00 horas en el Centro Cultural Cine Lumière de Rosario.
- 20:30 horas en el Cine Público “El Cairo” de Rosario.
-
Lunes 24:
- 20:30 horas en la Casa de la Cultura de Villa Ocampo.
- 20:30 horas en el Complejo Cultural “Del Viejo Mercado” de Rafaela.