Comenzó el ciclo de capacitaciones para docentes de Jardines Municipales en conjunto con la UNL

Las docentes de Nivel Inicial que trabajan en los Jardines Municipales participaron en la primera capacitación del ciclo anual, con la producción titulada "La Lora Pandora". El evento forma parte de un programa que se llevará a cabo durante todo el año y está impulsado por el proyecto CON-VIVIR de la Municipalidad de Santa Fe, en colaboración con el Proyecto de Extensión de Interés Social "Infancias Diversas" de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), con quienes se viene trabajando desde agosto de 2024.

El taller denominado Habitar los vuelos de Lora Pandora se llevó a cabo en el marco del proyecto de extensión de interés social “Infancias Diversas”, liderado por la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL. Esta iniciativa, que comenzó en agosto de 2024, busca promover la creación de ambientes ficcionales que favorezcan la comunicación, la participación y los cuidados en la primera infancia.

Durante la capacitación, en la que participaron docentes de los 17 Jardines Municipales, se abordaron estrategias para generar espacios lúdicos a partir de cuatro ejes principales: sentidos, construcción de rimas, voz y cuerpo en movimiento, y espacio y materialidad. A través de diversas estaciones interactivas, se trabajaron dispositivos pedagógicos que estimulan el juego y la creatividad en los niños y niñas.

Magdalena Allevi, integrante del colectivo “Infancias Diversas”, destacó la importancia de esta propuesta educativa afirmando que “es una invitación a experimentar diversas propuestas, tanto desde lo personal como en el colectivo docente, para luego llevarlas al encuentro con las infancias y sus familias”. Asimismo, enfatizó que el objetivo central es abordar la diversidad en la primera infancia atendiendo sus necesidades específicas a través de múltiples lenguajes expresivos.

Por su parte, María Josefina Talin, coordinadora de Políticas de Innovación Educativa del Municipio, explicó que se trata de “un relato que se aborda desde diferentes perspectivas y que permite repensar la manera de acercar la literatura a las infancias, haciendo que el acceso sea equitativo para todos”.

Recursos pedagógicos y entrega de materiales

En el marco de esta capacitación, se entregaron casas de “La Lora Pandora” a todos los Jardines Municipales. Las mismas están confeccionadas en madera y contienen materiales didácticos para que los niños y niñas las intervengan, un cuento y un ejemplar del personaje protagonista tejido al crochet. Además, durante el taller se presentaron nuevas canciones inéditas que enriquecerán el repertorio de “La Lora Pandora” y su universo ficcional.

El proyecto “Infancias Diversas” y el paradigma de la convivencialidad

El proyecto “Infancias Diversas” se enmarca en la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL y busca desarrollar cuentos accesibles que promuevan el juego y la comunicación. La propuesta está vinculada con el programa municipal CON-VIVIR, que se centra en la inclusión educativa y la construcción de convivencialidad. El objetivo es que los Jardines Municipales puedan alojar la diversidad de experiencias infantiles no solo como una forma de estar, sino fundamentalmente como una forma de existir.

Para lograr este propósito, es indispensable reflexionar sobre las formas en que nos vinculamos y cómo recibimos a los otros, promoviendo un sistema educativo que permita responder a la diversidad de sujetos que participan en los jardines municipales, garantizando una educación equitativa.

Para más información sobre el proyecto y sus iniciativas, se puede visitar el sitio web oficial de la Universidad Nacional del Litoral: www.unl.edu.ar.

Noticias relacionadas