Pullaro: “Estamos realizando la mayor inversión en seguridad pública de la historia en Rosario”
El gobernador realizó esta declaración al llevar a cabo la licitación para la construcción de la Estación Policial Rosario Centro, proyecto que contó con la participación de 10 oferentes. Esta obra se enmarca en un nuevo paradigma de organización que busca reemplazar el tradicional sistema de comisarías y reestructurar el modelo de policiamiento.
En el contexto del Plan de Refuncionalización Integral del Sistema de Comisarías, el gobernador Maximiliano Pullaro, acompañado por el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, el intendente de Rosario, Pablo Javkin, y el senador Ciro Seisas, presidió este martes la apertura de los sobres con las propuestas económicas para la construcción de la Estación Policial Rosario Centro. La obra, impulsada por el Gobierno provincial, cuenta con un presupuesto oficial que supera los $18.000 millones, y recibió un total de 10 ofertas.
El acto tuvo lugar en la sede del Gobierno en Rosario, donde Pullaro destacó que “estas obras son posibles gracias a que la Provincia logró equilibrar las cuentas y emprender el programa de obra pública más ambicioso del país”.
Asimismo, el gobernador subrayó que la situación de violencia que ha prevalecido en los últimos años “exigía que el Gobierno Provincial, junto con los demás poderes, desarrollaran un sólido plan de seguridad para recuperar la paz y el orden necesarios”.
La mayor inversión de la historia
Pullaro también señaló que el Gobierno Provincial ha destinado alrededor de 70 millones de dólares para la instalación de cámaras de seguridad en Rosario, convirtiéndola en la ciudad más vigilada de Argentina. Además, anticipó que en 75 días el sistema de inteligencia artificial asociado a las cámaras de la Municipalidad y la Provincia comenzará a operar, y que en 9 meses habrá 5.000 cámaras en funcionamiento que facilitarán la investigación penal. En este sentido, reafirmó: “Estamos realizando la mayor inversión en seguridad pública de la historia en la ciudad de Rosario”, destacando que la seguridad es la principal problemática a enfrentar.
Entre los presentes también se encontraban el secretario de Análisis y Gestión de Información, Esteban Santantino; el titular de la Unidad Ejecutora en Seguridad Pública y Penitenciaria, Diego Leone; y otros funcionarios.
Un proyecto para una convivencia pacífica
El ministro Cococcioni recordó que la Ley de Emergencia en Seguridad permitió al Gobierno rediseñar el sistema de comisarías en las grandes ciudades de la provincia, con el fin de lograr un mayor despliegue territorial, fortalecer las tareas investigativas y llevar a cabo las obras necesarias para implementar este modelo.
Por su parte, el intendente Javkin enfatizó la importancia de la “austeridad y el orden” como pilares para transformar la realidad y asegurar los recursos destinados a los programas gubernamentales comprometidos. El senador Seisas, a su vez, subrayó que “el cambio de paradigma se basa en la planificación de acciones y en la toma de decisiones que conduzcan a una vida en paz”. Además, afirmó que “aún queda mucho por hacer, pero estamos en la dirección correcta”.
Las propuestas presentadas
En el acto de licitación, se recibieron 10 propuestas: la primera fue de Pose S.A con una oferta de $14.964.203.940,39; la segunda de Sanimat S.A por $18.549.809.424,37; la tercera de Epreco S.R.L por $15.899.242.825,38; la cuarta de Edeca S.A por $18.576.990.135,94; la quinta, presentada por la Unión Transitoria de Empresas (UTE) formada por Dinale S.A y Dyscon S.A, cotizó $14.999.365.640,22; la sexta fue de Pecam S.A con $14.468.223.814,48; la séptima de Depaoli & Trosce Constructora S.R.L con una oferta de $14.430.065.149,38; la octava de Mundo Construcciones por $15.290.528.168,14; la novena de Werk Constructora S.R.L con $17.592.540.247,72; y la última de Pirámide Constructora S.A por $16.456.714.042,54.
Detalles del proyecto
La nueva estación policial se edificará en el predio delimitado por Av. Pellegrini, Suipacha, Montevideo y Ovidio Lagos, abarcando una superficie de 3.282,41 metros cuadrados. El complejo contará con dos estructuras principales: un edificio bajo y extenso de dos plantas, con un basamento de 1,20 metros que se distancia de las edificaciones vecinas y aprovecha esta separación para el acceso a las cocheras subterráneas; y un edificio elevado tipo placa, de 10 metros de ancho y 36 de largo, alcanzando los 38 metros de altura, con sus fachadas orientadas al este y al oeste.
El proyecto incluye un espacio de bienestar policial, que dispondrá de alojamiento para 72 agentes distribuidos en 24 habitaciones a lo largo de 4 pisos, además de un comedor y un gimnasio en plantas superiores. El plazo estimado de ejecución de la obra es de 720 días a partir del acta de inicio.