Juegos Suramericanos: Provincia licitó la finalización de 220 viviendas en Santa Fe que servirán de alojamiento a los atletas

Las obras del barrio Esmeralda Este II, en la capital provincial, se encontraban paralizadas. Se invertirán más de 10.000 millones de pesos. Luego de los Juegos a disputarse en septiembre de 2026, las unidades habitacionales se destinarán a familias.

El Gobierno Provincial licitó este jueves la finalización de la construcción de 220 viviendas en el loteo Esmeralda Este II, ubicado en el centro-norte de la ciudad de Santa Fe. La obra, que originalmente fue licitada en enero de 2021, no había sido concluida. El presupuesto oficial para la finalización de las viviendas es de $10.429.335.581,40 (con base a diciembre de 2024), y el plazo de ejecución es de 10 meses. Estas viviendas serán parte de la villa de alojamiento para los 1.100 atletas que participarán en los Juegos Suramericanos, que se celebrarán en septiembre de 2026. Tras la finalización de los Juegos, las unidades habitacionales serán asignadas a familias santafesinas.

El acto, que tuvo lugar en El Alero del barrio Coronel Dorrego, contó con la participación de Julián Galdeano, secretario de Vinculación Institucional de la provincia y Coordinador de los Juegos Odesur. Galdeano destacó que la licitación representaba un paso importante en el proceso de organización de los Juegos, especialmente en lo referente al alojamiento de los atletas. Detalló que las 220 viviendas de dos dormitorios forman parte de un conjunto de 346 unidades que estarán disponibles para los Juegos y que, una vez finalizada esta etapa, serán destinadas a ciudadanos bajo las políticas habitacionales de la provincia.

Un emplazamiento estratégico

Por su parte, el subsecretario de Planeamiento del Hábitat, Pablo Ávalos, resaltó la importancia de terminar las viviendas que estaban paralizadas y cómo este proceso contribuye al compromiso asumido por la provincia en la organización de los Juegos Odesur. “Son 6.000 participantes entre atletas y miembros de las delegaciones, y debemos garantizar su alojamiento. En el caso de la ciudad de Santa Fe, la estrategia fue finalizar este conjunto de viviendas”, indicó. Además, Ávalos detalló que cada villa contará con áreas residenciales y de servicios como comedores, gimnasios, espacios de interacción entre los deportistas, área de prensa y una plaza de eventos.

El director de Vivienda y Urbanismo, Brian Cicarelli, recordó que esta obra era una de las últimas que quedaba paralizada desde el inicio de la gestión. Tras rescindir el contrato con la empresa anterior en julio del año pasado, se inició la nueva licitación. Cicarelli explicó que la obra había alcanzado un 50% de avance en tres sectores, pero debido a la paralización, hubo algunos deterioros. “La idea es terminarla en 10 meses, o menos. Licitamos las 220 viviendas en conjunto, pero cada sector será adjudicado a una empresa diferente para asegurarnos de finalizar en 8 meses y dejar un tiempo para valorizarlas antes de destinarlas a los atletas”, agregó.

Las viviendas

Las unidades habitacionales se encuentran en el área delimitada por las calles Pasaje Público Sin Nombre (Nº171,5), República de Siria, Las Heras y Almonacid, un sector que ya cuenta con los servicios de electricidad, agua y cloacas. Las viviendas son dúplex, con planta baja que incluye estar-comedor, cocina con mesada, lavadero y baño, mientras que en la planta alta se encuentran los dos dormitorios y un baño completo. Además, se incluirá un modelo de dos dormitorios adaptado para personas con discapacidad motriz, desarrollado íntegramente en planta baja y cumpliendo con todos los requisitos necesarios.

La licitación de las viviendas fue dividida en tres bloques: Sector 1, con 80 unidades; Sector 2, con 72 unidades; y Sector 3, con 68 unidades. Cuatro empresas presentaron sus ofertas en la licitación: Epreco S.R.L., Pilatti S.A., Pirámide Constructora S.A. y Panetto, Mariano Miguel.

Noticias relacionadas