El Carnaval en Santa Fe: Un impulso económico y turístico
Con un 84% de ocupación hotelera, el fin de semana largo de Carnaval dejó un impacto positivo en la economía local, destacándose la llegada de turistas nacionales e internacionales.
Santa Fe experimentó un balance positivo durante el primer fin de semana largo de 2025, con un gasto estimado en alojamiento y gastronomía que superó los $1.569 millones. La ciudad recibió turistas de diversas provincias como Buenos Aires, Córdoba y Entre Ríos, además de turistas internacionales provenientes de Francia, Brasil, España e Inglaterra.
Entre el 28 de febrero y el 4 de marzo, Santa Fe vivió una agenda turística y cultural destacada en el marco del Carnaval. Los datos proporcionados por la Subsecretaría de Turismo muestran que un 63% de los turistas provenían de otras ciudades, mientras que el 37% restante fueron residentes locales. Un dato significativo es que un 70% de los visitantes eran familias, y solo el 2% viajaba en solitario.
La ocupación hotelera alcanzó un 84% en alojamientos de cuatro estrellas y un 78% en tres estrellas, mientras que los hostels tuvieron una ocupación del 63%. La duración promedio de las estadías fue de tres noches. La actividad en gastronomía fue también considerable, con un total de $1.092 millones gastados en bares y restaurantes, mientras que $326 millones correspondieron a hospedaje.
Los principales atractivos turísticos de la ciudad fueron ampliamente visitados. La Manzana Jesuítica recibió turistas de diversas localidades, y la Cervecería Santa Fe superó los 190 visitantes, mientras que las salas de cine sumaron más de 7.300 espectadores. El CODE, otro de los principales sitios turísticos, también registró un alto afluente de turistas. En total, más de 1.661 personas disfrutaron de estos atractivos, dejando un gasto de $150 millones en entretenimiento.
En cuanto a las consultas realizadas en los Centros de Información Turística, el 40% correspondió a turistas de la provincia de Santa Fe, y el 56% a visitantes de otras provincias, como Entre Ríos, Buenos Aires, y Córdoba. Además, un 3,5% de las consultas fueron hechas por turistas internacionales. A pesar de las condiciones climáticas desfavorables, se registraron más de 100 contrataciones de servicios náuticos.
El subsecretario de Turismo, Javier Dellamónica, expresó su satisfacción por los resultados obtenidos, destacando que, aunque Santa Fe no es un destino tradicional para el Carnaval, la ciudad se ha convertido en una opción atractiva para turistas, debido a su historia y variedad de actividades culturales. Finalmente, Dellamónica destacó sus expectativas para el futuro, confiando en que esta tendencia positiva se mantenga y ayude a consolidar a Santa Fe como un destino turístico clave en el país.