Santa Fe define sus candidatos: hoy se presentan las listas para las próximas elecciones.
Los partidos políticos de Santa Fe deben oficializar este viernes sus listas de candidatos para convencionales constituyentes y cargos locales, incluyendo concejales, presidentes comunales e intendentes en 19 ciudades.
Este viernes vence el plazo para que los partidos y frentes políticos de Santa Fe presenten sus listas de candidatos de cara a las próximas elecciones. En esta ocasión, se elegirán convencionales constituyentes para la reforma de la Constitución provincial, además de cargos locales como intendentes, concejales y presidentes comunales en diferentes municipios y localidades. Las listas deben ser entregadas primero a las autoridades partidarias y, posteriormente, el lunes serán oficializadas ante el Tribunal Electoral de la Provincia.
Uno de los focos principales está puesto en la lista de convencionales constituyentes, ya que definirá quiénes participarán en la histórica reforma de la Constitución santafesina. En la coalición oficialista, Unidos para Cambiar Santa Fe, el gobernador Maximiliano Pullaro encabezaría la nómina distrital, mientras que Germana Figueroa Casas, actual diputada vinculada a Mauricio Macri, ocuparía un lugar destacado en la lista. Con esta estrategia, el oficialismo busca consolidar una imagen de unidad y amplitud dentro de su espacio político.
En el peronismo, en cambio, el panorama es más incierto. La interna entre el exgobernador Omar Perotti y el senador Marcelo Lewandowski ha generado tensiones en la conformación de la lista de convencionales. Aún no se ha definido si el sector de Perotti presentará una nómina propia o si habrá un acuerdo con el resto del peronismo. Estas diferencias podrían influir en la estrategia electoral del justicialismo, que buscará recuperar terreno tras la derrota en las elecciones provinciales de 2023.
Más allá de los convencionales constituyentes, en Santa Fe también se renovarán concejos municipales e intendencias en 19 ciudades. Esto abre una disputa clave en localidades estratégicas, donde tanto el oficialismo como la oposición intentarán consolidar su poder territorial. La inscripción de listas marcará el inicio de una campaña electoral que promete ser intensa y con fuertes debates en torno a la reforma constitucional y el futuro político de la provincia.