Paro docente: cuando el ejercicio de la docencia también es enseñar a luchar.

En la provincia de Santa Fe las clases no comenzaron con normalidad en el día de hoy por paro docente de los gremios AMSAFÉ, SADOP y UDA, pero la lucha no es exclusiva del Ciclo Lectivo 2024. Un recorrido por los reclamos docentes de ayer y de hoy, que no solo cuidan el bolsillo de los trabajadores sino también velan por los derechos de los alumnos.

La medida de fuerza se extiende a los días lunes 26 y martes 27 de Febrero y participan Asociación del Magisterio de Santa Fe (AMSAFE), el Sindicato Argentino de Docente Particulares (SADOP) y  la Unión de Docentes Argentinos (UDA), siendo también el lunes un día de paro nacional docente por convocatoria de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA).

A simple vista el objetivo de la lucha se centra en el rechazo a la pobre oferta salarial que recibieron los trabajadores de la educación en la provincia de Santa Fe y da lugar a los eternos debates y críticas de los desconectados de la realidad que repentinamente son sommeliers del trabajo ajeno: que los desfavorecidos son los niños, que los docentes esperan al inicio de clases para parar, que los chicos quieren ir a la escuela, que los docentes ya ganan bien, que no tienen ganas de laburar. Parece ser que tienen frágil la memoria o pobre el registro del rol social de los docentes en todo el país, y sobre todo en la provincia. 

Pero el grito por la mejora salarial viene acompañado de reclamos que hacen a la esencial dignidad y funcionamiento de la educación. Uno de ellos es el reclamo por el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) que fue creado en 1998 y su vigencia se prorroga año tas año mediante leyes y decretos, siendo el último en Enero de 2022 con validez hasta Enero de 2024; reclamo que se exitende a la falta de transferencias del Fondo de Compensación Salarial para las provincias de menores recursos.

Uno de los reclamos más urgentes y preocupantes es la carencia de novedades respecto a la Paritaria Nacional Docente, que es más que un derecho y recurso de los trabajadores para el reclamo por sus condiciones. La Paritaria Nacional es una institución en sí misma: cada una de sus ediciones no solo marca un piso para las negociaciones en las provincias sino que además establece parámetros y banderas que benefician a la educación en todos los rincones del país.

Los fondos que la Nación destina a la educación, las cuotas de cooperación a los comedores escolares, la actualización de la carrera docente, grandes proyectos sobre la currícula y el modelo educativo se ponen sobre la mesa en las paritarias nacionales para solicitar y a veces presionar que el Estado cumpla con lo que se necesita para la calidad educativa en un país que, desde tiempos de Faustino Sarmiento, ha sido y es referente en materia de educación publica y los derechos relacionados a la misma.

Este año el berrinche del Ejecutivo Nacional por no transferir fondos a las provincias, en el marco de castigos y extorsiones que le garanticen apoyo en el Congreso, trajo como gravísima consecuencia la caída del “Plan 25” que desde el año pasado y fruto de un esfuerzo conjunto entre autoridades, docentes y familias comenzó a aplicarse en todas las escuelas primarias de la Provincia para garantizar que todos los estudiantes del nivel primario reciban 25 horas semanales de educación. Esto permitía reforzar contenidos curriculares de áreas troncales como Matemática y Lengua, a la vez que propiciaba espacios educativos en formato taller para democratizar el acceso a las ciencias, las artes y las lenguas extranjeras como el Inglés.

Historia y memoria de una lucha que no descansa.

No es coincidencia que el FONID tenga sus inicios en 1998. Un recurso tan esencial para la constucción de un salario docente digno fue fruto de una de las protestas sindicales mas extensas de la década de los 90 en Argentina.

Docentes de todo el país se turnaban frente al Congreso Nacional en una carpa de color blanco que se llamó “Carpa de la Dignidad”, pero en el corazón y la memoria del pueblo quedó registrada como La Carpa Blanca, símbolo del reclamo docente frente a la miseria que el modelo neoliberal ponía sobre los hombros de los docentes en todo el país; miseria que parece querer remontar el nuevo modelo anarcocapitalisa actual al grito de “no hay plata”.

La Carpa Blanca se erigió en Entre Ríos al 50 en Capital Federal entre el 2 de abril de 1997 y el 30 de diciembre de 1999. Entre medio de ese tiempo se dió una luz de esperanza e igualdad: La Ley de Financiamiento Educativo que daba lugar a la creación del FONID.

Y es que durante esta tan extensa y ardua protesta que no solo se pedía por sueldos acordes sino también se lloraba un freno a la privatización de la educación, el desfinanciamiento y rifa del Estado, las tranzas de la Deuda Externa. Aunque algunos pocos gozaban la dolarización y los viajes a Miami, el Pueblo en general ya sentía el hambre, empatizaba con la causa porque sabía que sus derechos se jugaban ahí también y porque veían como los docentes de sus hijos y sobrinos apechugaban la miseria.

Así por casi 2 años, de forma ininterrumpida, un grupo estable de entre 20 y 30 docentes se turnaban para ayunar como forma de protesta ingiriendo solamente té o caldo, un ayuno que también era una apelación al hambre y la escasez de recursos que presionaba a los trabajadores de la educación. Algunos docentes ayunaron hasta 20 días seguidos. Participaron del ayuno 1.400 docentes de todo el país y la carpa fue visitada por casi 3 millones de personas, incluyendo a 7000 alumnos de escuelas argentinas.

La protesta recibió el apoyo de diferentes personas públicas Eduardo GaleanoMercedes SosaLuis Alberto SpinettaLeón Gieco,​ las familias de María Soledad Morales y José Luis Cabezas y las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo.

A través de AMSAFE la provicia de Santa Fe dijo presente con una participación muy activa en La Carpa Blanca​, quienes no ayunaban cuidaban, acomoañaban y alentaban a los que se privaban de alimento. Quienes no viajaban apoyaban desde su lugar en la provincia. Quienes no se involucraban en lo gremial aún hacían patria en su labor diaria: esas maestras de los 90 que enseñaban con poco, que atestiguaban las necesidades de sus alumnos y como podían entre todas buscaban formas de darle una mano a las familias de los estudiantes con ropa, con comida, con escucha, con lo que tenían a su alcance.

La eterna pulseada entre escuelas públicas y privadas.

Mientras el año pasado tuvo lugar un reclamo especial de escuelas privadas de la ciudad de Santa Fe que solicitaban intervención del Ministerio de Educación para regular el monto del arancel mensual frente a un desmedido aumento, parece ser que este año ni padres ni autoridades escolares empatizan con la situación entre la espada y la pared que presenta la educación en la provincia y algunos docentes no se plegaron al paro. Un secreto a todas voces: se sabe que hay escuelas que deciden sobre el tema de forma colectiva y en caso de una negativa a la convocatoria, no permiten a sus empleados adherirse a este tipo de medidas como desición personal e inalienable del docente.

Es útil recordar que la mayoría de las escuelas de gestión privada reciben un cierto porcentaje de dinero del Ministerio de Educación provincial a fin de cubrir los salarios docente, sólo unas pocas escuelas no reciben fondos del Estado. Pero la gestión privada, el nombre del colegio, algunas comodidades edilicias o el uniforme del personal y los alumnos parecen tener un efecto de desrealización sobre la sociedad: las escuelas privadas son maravillosas, los chicos no pierden días de clase, aprenden más y mejor, son algunas de las frases que más se escuchan en esta temporada. Como si los lineamientos curriculares no fuesen los mismos en todas las escuelas o como si las escuelas públicas no lograsen cumplir con los días de clase obligatorios del ciclo lectivo.

En Santa Fe abrieron sus puertas pese al estado crítico del sector docente:

  • Colegio La Salle Jobson.
  • Colegio San José Adoratrices.
  • Colegio de la Inmaculada Concepción.
  • Centro Educativo Jerárquicos.
  • Instituto Privado de Educación Inicial (IPEI) “Leonardo Da Vinci”.
  • Escuela Cristiana Evangelista Argentina “Dr. Oscar Abdala”.
  • Escuela Dra. Sara Faisal, de forma parcial.

Se suma al comienzo de las clases en el día de mañana, 27 de Febrero, la Escuela Dante Alighieri.

 

 

 

Noticias relacionadas